Retraso en el desarrollo de los niños: las señales que debes saber
Cuáles son los signos de retraso en el desarrollo motor que puedes observar y que pueden justificar una conversación con tu pediatra.
Las etapas del desarrollo del primer año de tu bebé
Cómo es el desarrollo de un bebé de 6 meses
7 etapas que son fundamentales en el desarrollo infantil
Navegar por el mundo de la paternidad puede ser bastante difícil. Una de las cosas que más suele preocupar a padres y madres tiene que ver el desarrollo del bebé y si estará siendo el adecuado. Durante la visita pediátrica del niño, el médico te hará preguntas sobre el bebé que servirán para saber si está teniendo un buen desarrollo. Será bueno entonces conocer las señales o signos que indicarán que tal vez se esté produciendo un retraso en el desarrollo de los niños.
¿Qué es el retraso del desarrollo en los niños?
Primero, definamos el retraso en el desarrollo. El término se usa cuando un niño no ha alcanzado los hitos del desarrollo esperados para su edad actual. Es importante recordar que si tu bebé nació prematuramente (antes de las 37 semanas), debes cambiar su edad al considerar los hitos esperados. Los retrasos pueden ocurrir en cualquier área, incluyendo:
- lenguaje y voz
- función motora fina y gruesa
- desarrollo cognitivo
- juego
- autonomía
- habilidades sociales
¿Cuáles son las causas de los retrasos en el desarrollo?
Varios factores pueden contribuir a los retrasos en el desarrollo, incluidos la prematuridad, las afecciones genéticas, las afecciones neurológicas y otros diagnósticos médicos. A menudo se desconoce la causa del retraso. Es crucial trabajar con los profesionales de la salud de tu hijo para determinar si una afección subyacente está afectando el desarrollo del pequeño, ya que puede influir en el mejor curso de tratamiento para él.
Señales de retraso en el desarrollo a tener en cuenta
A continuación se presentan algunos signos de retraso en el desarrollo motor que se pueden observar con respecto al niño y que harán que sea mejor que lo consultemos con el pediatra.
- ¿Ha pasado el niño un mes o más sin aprender nuevas habilidades? (Recuerda que incluso las metas pequeñas cuentan)
- Usa un lado de su cuerpo con más frecuencia o de manera diferente que el otro
- A los tres meses, tiene dificultad para mantener la cabeza elevada mientras se duerme.
- A partir de los cuatro meses no muestra interés por los juguetes ni por manipular objetos con las manos.
- A los nueve meses no están sentados
- Tienen rigidez en los brazos y las piernas.
- Tienen un tronco y extremidades flácidos o sueltos .
- A los 12 meses, no pueden soportar el peso de sus piernas y no pueden ponerse de pie.
- A los 18 meses no camina
- Después de los dos años, caminan principalmente de puntillas.
- En el caso de niños en edad preescolar o escolar, muestra torpeza , dificultad para seguir el ritmo de sus compañeros o falta de coordinación.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
Últimas noticias
-
La impresionante ruta de las cascadas al lado de Madrid que casi nadie conoce
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
-
Impacto total en bares y restaurantes: estos envases desaparecen para siempre
-
El mundo despide al Papa en un funeral sobrio y emotivo: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor
-
Funeral del Papa Francisco en directo | El cortejo fúnebre emprende el recorrido hacia santa maría la mayor