Bebés
Cuidados del bebé

¿Qué significa la lengua blanca en los niños?

No es raro ver la lengua blanca en los bebés, pero ¿por qué se produce? ¿Es preocupante?

Lengua anclada en bebés: síntomas y tratamientos

Lengua geográfica en niños: cómo se manifiesta y qué puede significar

La lengua es una parte del cuerpo que refleja el estado de salud general de las personas. Su color, textura y forma pueden indicar la presencia de alguna alteración o enfermedad que puede afectar tanto a adultos como a niños. Una de las condiciones más comunes que se observa en la lengua es la aparición de una capa blanquecina que cubre parte o toda su superficie. Una capa que puede preocupar a los padres, especialmente cuando son primerizos. Descubramos más sobre la lengua blanca en los niños, qué significa y cómo se debe tratar.

La capa blanca que vemos muchas veces en las lenguas de los niños pequeños, se llama saburra y está formada por restos de alimentos, bacterias y células muertas que se acumulan en la lengua. El que se produzca esta capa en el caso de los los niños puede tener diversas causas y consecuencias, por lo que es importante conocerlas y tratarlas adecuadamente.

Causas de la lengua blanca en los niños

La lengua blanca en los niños puede deberse a varios factores, entre los que se encuentran:

Síntomas y tratamiento de la lengua blanca en los niños

La lengua blanca en los niños suele ser fácil de detectar a simple vista, ya que se observa una capa blanca que cubre parte o toda la superficie lingual. Esta capa puede tener un aspecto homogéneo o irregular, según su grosor y distribución. Además, puede ir acompañada de otros síntomas, como:

El tratamiento de la lengua blanca en los niños dependerá de su causa. En general, se recomienda:

La lengua blanca en los niños no es una afección grave, pero puede ser un signo de que algo no va bien en su salud bucal o general. Por eso, es importante prestarle atención y cuidarla adecuadamente, para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pequeños.