Qué no comer durante el embarazo: los consejos de los expertos
Hay algunos alimentos que no se pueden comer durante el embarazo porque dañarían el cuerpo y al bebé. Veamos los consejos de los expertos.
Nutrición embarazo: Qué comer en verano
Lo que debes comer durante el embarazo
Qué comer durante el primer trimestre del embarazo
Dieta en el embarazo: cómo regular la nutrición
Para una mujer, estar embarazada implica una serie de cambios no solo a nivel físico muy notorios, sino también en el estilo de vida. De hecho, cuando un bebé está a punto de crecer dentro de la barriga, llegan una serie de dolencias que hay que afrontar de la forma más sabia posible. Puede haber calambres en las piernas, dificultades de circulación, dolores varios, náuseas. Además, cuando una mujer enfrenta el período de embarazo , necesita sustancias particulares que pueden llegar a través de suplementos, medicamentos y luego alimentos. Pero así como necesita sustancias durante el embarazo, también debe evitar algunas de ellas. Conozcamos ahora cuáles son los alimentos que no se pueden comer durante el embarazo a partir del consejo de los expertos.
Qué no comer durante el embarazo
A lo largo de los nueve meses que dura el embarazo es muy importante prestar atención a la alimentación. De hecho, algunas sustancias que se incluyen en algunos alimentos podrían dañar el cuerpo de la madre y también podrían dañar al bebé. Si estás en el segundo o tercer o cuarto embarazo lo sabes bien, pero un pequeño repaso tampoco te vendrá mal.
Rebecca Starck , presidenta del Hospital Cleveland Clinic Avon, dio una serie de pautas a seguir y expuso qué alimentos es mejor evitar durante el embarazo . Son estos que a continuación os enumeramos:
- Pescados con altos niveles de mercurio como el atún, la caballa, el pez espada, el tiburón, el pez dorado y todo el pescado crudo; Además, limita el consumo de todos los pescados a una vez por semana;
- Embutidos así como carnes blancas poco cocidas. De hecho si vas a comer carne es mejor hacerla bien, incluso si normalmente la prefieres poco hecha o también como se pide muchas veces en el restaurante, «al punto».
- Quesos blandos (como el Feta, el Brie o el Camembert así como los quesos azules (entre los que está el de Ccabrales, el Gorgonzola o el Roquefort) o quesos frescos;
- Alcohol (debe evitarse por completo, no existe un nivel seguro de consumo para el niño);
- Cafeína (no debe eliminarse por completo, sino limitarse fuertemente teniendo en cuenta también el té y los tés de hierbas, no solo el café); la ingesta que se suele recomendar es la de no superar los 150 o 200 miligramos al día.
- Sal (aumenta la presión arterial).
Estas son las recomendaciones que ofrece esta doctora, pero en caso de duda nada como consultar a tu médico o ginecólogo.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Ni Pocoyó ni Peppa Pig: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
La Asociación Española de Pediatría dicta sentencia: no expongas a los niños al sol antes de esta edad
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
Esto es lo que dice Álvaro Bilbao sobre los padres que enseñan a sus hijos a comer con la boca cerrada: «Estás enseñando…»
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Segunda edición del festival de folk de San Sebastián de los Reyes
-
Hablemos de crispación
-
Crónica de una gran fiesta en el Coliseo Balear
-
El Barça actualiza sus dorsales: Cubarsí se queda el ‘5’ y Ter Stegen sin número