De qué modo comer o cenar en familia ayuda a los niños según la ciencia
Según la ciencia, comer o cenar en familia es bueno para los niños: les ayudan a convertirse en adultos maduros y conscientes
Los beneficios y la importancia de comer en familia
¿Cómo funciona el nuevo complemento de maternidad aprobado por el Gobierno?
Día Internacional de la Planificación Familiar, ¿en qué consiste?
Diversidad familiar: los 9 tipos de familias que existen
Todo lo que sea poder pasar tiempo en familia es algo que beneficia a cada miembro de la misma, pero de forma especial parece tener un gran efecto sobre los niños no solo a nivel nutricional sino también a nivel emocional tal y como ha demostrado una investigación ahora realizada en torno al hecho de comer en familia o cenar todos juntos.
De qué modo comer o cenar en familia ayuda a los niños según la ciencia
A menudo, los compromisos diarios y las prisas hacen que la hora de la comida sea rápida y apresurada. En el almuerzo, se come un bocadillo durante un descanso robado de los recados a realizar, mientras que en la cena te cansas tanto que pasas muy poco tiempo en la mesa. Están los que se levantan enseguida, los que llegan tarde, los que comen en otra habitación. Un gran error, según los expertos, que corre el riesgo de quitarles mucho a los niños.
De hecho, una investigación de la Universidad de Montreal ha demostrado que las cenas familiares son un momento fundamental en la educación de los niños. Comemos, pero sobre todo hablamos, contamos como nos ha ido el día, abordamos temas importantes y generamos complicidad. La cena se convierte así en un momento clave para los más pequeños, ayudándoles a fortalecer la relación con sus hermanos y padres.
El estudio, dirigido por las doctoras Marie-Josée Harbec y Linda Pagani , examinó una muestra de niños, siguiéndolos desde los cinco meses hasta los seis años de edad. Los resultados del estudio fueron sorprendentes porque mostraron cómo las cenas familiares son capaces de influir positivamente en el bienestar de los más pequeños.
“Decidimos ver qué significa comer todos juntos en la familia a largo plazo, tomando como muestra a los niños nacidos en el mismo año – explicó Linda Pagani -. Los seguimos a medida que crecían. Hicimos un estudio de ‘cohorte’, para examinar también la asociación entre la calidad de las comidas de las familias con niños de seis y diez años ”. ¿El resultado? Se observó un menor consumo de bebidas azucaradas en los niños que comían regularmente en la mesa con sus padres . También tenían mayores habilidades sociales y menos agresividad.
«La presencia de los padres durante las comidas enriquece a sus hijos con una importante interacción social», confirmaron los académicos. Comer juntos aumenta la riqueza de experiencias del niño, lo hace más seguro emocionalmente, lo enriquece y lo ayuda a desarrollarse como persona para enfrentar mejor la vida venidera.
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11