¿Se pueden comer castañas en el embarazo? La respuesta que no esperas
Averigüemos si estas deliciosas frutas de otoño se pueden comer durante el embarazo.
Las castañas, el fruto seco más saludable del mundo
Las castañas, el alimento que se extiende desde otoño a invierno
Los consejos para seguir una buena alimentación durante el embarazo
¿Cuáles son los mejores alimentos para comer en el embarazo?
Inevitables en nuestras mesas desde principios de noviembre, las castañas son alimentos sabrosos y versátiles, que se pueden utilizar en la elaboración de numerosas recetas. ¿Es recomendable consumir castañas durante el embarazo o sería mejor evitarlas? Descubramos juntos los beneficios y contraindicaciones de las castañas , para entender si las mujeres embarazadas pueden comer estos frutos.
Comer castañas durante el embarazo
Hervidas, asadas, al horno, en postres o en forma de harina, las castañas son deliciosas como las uses. Además están llenas de nutrientes y vitaminas en concreto la vitamina E, vitaminas del grupo B y el ácido fólico del que siempre se habla como algo esencial durante el embarazo e incluso se recomienda tomarlo antes de la concepción en el caso de que estés buscando quedarte embarazada.
Entonces, ¿las futuras madres pueden comer castañas? La respuesta es sí: estos alimentos, de hecho, no solo no suponen un peligro para su salud y la del feto, sino que además son nutritivos y beneficiosos .
¿Cuáles son los efectos positivos asociados al consumo de castañas? Pues como ya hemos mencionado y como beneficio principal, no podemos pasar por alto que son son frutas ricas en ácido fólico, una sustancia indispensable para las mujeres embarazadas.
De hecho, previene defectos en el cierre del tubo neural del feto, reduciendo el riesgo de que el bebé nazca con espina bífida y malformación de la médula espinal.
Además, las castañas contienen una buena cantidad de hierro, que es útil para prevenir la anemia durante el embarazo. Por último, también es bueno el aporte de sales minerales, que reducen dolencias como calambres, náuseas y sensación de cansancio que suelen afectar a la mujer en el primer trimestre del embarazo y en algunos casos, en la fase o recta final.
Castañas en el embarazo: Precauciones y riesgos
Aunque es posible comer castañas durante el embarazo, hay una serie de precauciones que debemos poner en práctica para evitar posibles riesgos.
En primer lugar, es bueno no excederse con las cantidades. De hecho, se trata de alimentos con un alto aporte calórico , cuyo consumo desmedido podría dar lugar a la acumulación de exceso de peso.
Además, hay que saber que las castañas tienden a hinchar los intestinos, provocando hinchazón abdominal. En particular, debes tener más cuidado si te gusta comerlas crudas ya que entonces son difíciles de digerir.
El método de consumo más adecuado para las mujeres embarazadas, por tanto, consiste en dejar hervir estos alimentos, que se volverán blandos y llenos de agua.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
-
La IA lo confirma: estos son los nombres más feos para niños
-
Estuvo a punto de desaparecer: el nombre de 5 letras que ahora enamora a los padres
-
Los 6 mejores planes para celebrar San Valentín con niños en Madrid
Últimas noticias
-
Iban a asaltar el cielo, pero terminaron asaltando mujeres
-
Madres Judías por la Paz ve «terrorismo psicológico y perversión» en la entrega de los Bibas por Hamás
-
La reflexión de Arturo Pérez Reverte sobre lo que hacemos en España que todos aplauden: «Hace falta ser…»
-
Confirmado por el BOE: el festivo del 28 de febrero habrá puente y es oficial
-
El preparador físico que Sinner despidió por su dopaje no tiene sanción y ahora trabaja con Berrettini