El parto inducido. Datos de interés
Todas las parejas se hacen sus ideas acerca de cómo va a ser el embarazo e incluso el nacimiento de sus hijos. No obstante, en ocasiones, no todo sucede como habían imaginado. Y es que, por ejemplo, puede darse el caso de que tengan que hacerle frente a lo que se conoce como parto inducido.
¿No sabes en qué consiste o por qué se caracteriza? Sigue leyendo. Te lo contamos a continuación.
¿Qué es el parto inducido?
Como su propio nombre nos viene a indicar, este tipo de alumbramiento se identifica por ser el que es inducido por el médico antes de que tengan lugar las contracciones. Hay que establecer que coloquialmente también se conoce como parto programado, que supone provocarlo mediante determinados métodos artificiales. Entre estos se encuentra, por ejemplo, la oxitocina o la sonda Foley.
Casos en los que es aconsejable inducir el parto
Varios pueden ser las razones que puedan llevar al doctor a determinar que es necesario llevar adelante un parto inducido. No obstante, entre las más significativas se encuentran las siguientes:
- Hay un riesgo para el bebé si permanece más tiempo dentro del útero porque, por ejemplo, la placenta no está ejerciendo su labor de manera correcta. De ahí que el pequeño no esté recibiendo ni el alimento ni el oxígeno necesarios.
- Existen situaciones concretas que están poniendo en peligro a la madre y a su hijo. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a que esa sufre diabetes gestacional, hipertensión, insuficiencia cardíaca…
- La bolsa se ha roto y mientras más tiempo pase el pequeño dentro, más riesgo se corre de que pueda ser víctima de una infección.
- El embarazo ha alcanzado la semana 42 y sigue sin que se produzca el parto de forma natural.
- El pequeño está sufriendo bien por una incompatibilidad de Rh con su madre o bien por un retraso en su crecimiento.
- De la misma manera, otra causa de que se decida llevar adelante un parto inducido es porque el niño es muy grande y se prevé que la mujer pueda tener que hacerle frente a un alumbramiento duro y demasiado complicado que podría tener graves consecuencias.
Claves del parto inducido
Además de todo lo indicado, se hace necesario conocer otros aspectos fundamentales que vendrían a ser las claves del parto que nos ocupa:
- Lo recomendable es que se decida inducirlo a partir de la semana 37 de gestación, que es cuando el feto ha conseguido alcanzar la madurez necesaria. No obstante, en otras ocasiones puede suceder que, por distintas situaciones graves, tenga que llevarse a cabo antes de ese tiempo.
- Cada parto inducido o programado tiene una duración diferente, sin embargo, lo habitual es que venga a extenderse entre 12 y 24 horas.
- Si se opta por llevarlo a cabo mediante el fármaco citado como oxitocina, este se administrará mediante goteo. Eso sí, previamente se habrá administrado a la mujer una sustancia que responde al nombre de prostaglandinas, que se encarga de proceder a conseguir la maduración del cuello del útero.
- No menos relevante dentro de lo que es el parto inducido es lo que se da en llamar amniotomía, que es la palabra usada para definir a la acción que consiste en romper la bolsa artificialmente.
Ventajas y desventajas del parto inducido
Sin lugar a dudas, la principal ventaja que trae consigo el que se produzca un parto inducido es que permite evitar riesgos innecesarios cuando el bebé o su madre, o ambos, están viviendo una situación compleja.
De la misma manera, hay que subrayar que incluso existen celebrities que no dudan en programar el alumbramiento de sus hijos de cara a que nazcan en un momento que les es más beneficioso por distintos motivos, como pueden ser razones profesionales. Entre las famosas que se considera que han optado por esta alternativa están desde la periodista Sara Carbonero hasta la cantante Shakira pasando por la presentadora Pilar Rubio.
Frente a todo lo expuesto, también merece la pena indicar que también puede entrañar desventajas. Entre esas destacan las siguientes:
- Que hay un elevado riesgo de que al final tenga que recurrirse a una cesárea para permitir la llegada al mundo del niño.
- Existe una mayor probabilidad de que el doctor tenga que optar por el uso de los llamados fórceps ante determinadas situaciones.
- De la misma manera, hay que tener en cuenta que la madre podrá tener que hacerle frente a más efectos secundarios teniendo en consideración que se requerirá utilizar más medicación. Entre los mismos pueden estar desde fiebre hasta vómitos pasando por mareos.
A grandes rasgos, estos son los principales aspectos que merece la pena conocer acerca del parto inducido, comúnmente llamado programado. Síguenos en Facebook y aprenderás más sobre los diferentes tipos de alumbramiento.
Lo último en Bebés
-
¿Puedo vacunar a mi bebé si está resfriado o tiene fiebre?
-
6 letras y sólo lo tienen 80 personas en España: el nombre de niña más bonito y popular en Aragón
-
La verdadera historia de Bluey, el perro azul que ha conquistado a los niños de todo el mundo
-
El truco para que los niños no peguen a otros, según el psicólogo infantil Álvaro Bilbao
-
Fiebre en niños: 4 signos clave para saber cuándo ir al médico, según una pediatra
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online