¿Qué mariscos pueden comer los niños?
En pro de que tus hijos lleven adelante una alimentación sana, completa y equilibrada, conoce todo sobre el marisco para niños y a partir de qué edad lo pueden tomar.
Mariscos y crustáceos. Gustan mucho y seguramente ahora que llega el verano nos apetecerá comerlo en algún restaurante o comprarlo para una comida familiar pero este tipo de alimento ¿pueden comerlos los bebés? ¿Qué marisco pueden comer los niños?.
¿Qué mariscos pueden comer los niños?
A partir de los 7-8 meses, según el caso, ya puedes despertar las papilas gustativas de tu hijo a los sabores del marisco (distintos al del pescado) aunque debe tenerse mucho cuidado de que esté bien cocinado y también elegir bien el marisco en función de la edad del niño.
En este sentido, las recetas a base de gambas, cigalas, bogavante, cangrejo o vieiras ya se pueden elaborar a partir de los mencionados 7-8 meses. En el caso de los mejillones, según algunos expertos, es mejor esperar hasta que el bebé tenga 12 meses al igual que las ostras cocidas.
Ya sean mariscos o crustáceos, deben tomarse muy firmes, frescos, con un fresco aroma a mar. Estos alimentos son ricos en proteínas, yodo, zinc y también contienen vitamina C y fósforo, que son importantes para el desarrollo de su hijo.
Precauciones con el marisco
Sin embargo, es importante también tener en cuenta algunas precauciones con respecto al marisco y a los niños. Os las enumeramos a continuación:
- Los mariscos y crustáceos aparecen en la lista de alérgenos principales. Por tanto, es importante introducirlos con cuidado, como todos los alérgenos alimentarios, al diversificar la comida del bebé.
- No se recomienda el consumo excesivo de pescado, crustáceos, mariscos, y sobre todo, no tomar pescado crudo a mujeres embarazadas y bebés así como niños pequeños debido a los riesgos microbiológicos (listeriosis en particular) o a la presencia de productos químicos como metilmercurio y PCB, siendo el cerebro del bebé particularmente vulnerable a la acción tóxica de estos contaminantes.
¿Y el marisco crudo?
Para integrar mariscos crudos, tendrás que esperar hasta que tu hijo tenga al menos tres años. De hecho, es preferible consumir estos productos cocidos, para limitar los riesgos debidos al desarrollo de bacterias.
Por otro lado es posible que los niños prueben el marisco y no les guste, mientras que a otros les encantará el sabor fresco y salado que suele deleitar. No fuerces al niño a comerlo si no le gusta. Ya hemos dicho que el marisco proporcionará nutrientes esenciales para el desarrollo de su hijo. De hecho, son ricos en proteínas, pero también en omega 3, que son importantes para el desarrollo del cerebro, pero también tienen una textura y sabor que para un niño pequeño puede que no sea fácil de masticar. Por ello es mejor tener paciencia y elaborarlo siempre en recetas que le van a gustar como por ejemplo, en una simple paella.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
Llega el Kia PV5, el primer PBV que combina versatilidad, autonomía y conectividad
-
Último día para reservar un viaje del IMSERSO 2025: todos los destinos, precios, requisitos y cómo hacer las reservas
-
Restaurantes para comer bien por menos de 20 € en Madrid
-
Navidad en octubre: el producto de Mercadona que ya puedes comprar «es una fantasía»
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, miércoles 8 de octubre