El lanugo en fetos y bebés
Muchos son los términos que los adultos aprenden cuando afrontan un embarazo o cuando ya se convierten en padres. Y entre dichas palabras hay una que se convierte en habitual y que merece la pena tener en cuenta. Nos estamos refiriendo al lanugo.
Si aún no sabes qué es y quieres descubrirlo ante la próxima llegada de tu bebé, toma nota. A continuación, te ayudamos a salir de dudas al respecto.
¿Qué es el lanugo?
El lanugo es un vello muy fino e incluso de tacto aterciopelado que aparece en el bebé cuando es un feto y que mantiene durante sus primeros instantes de vida.
El lanugo en el feto
En torno a la semana 13 de embarazo es cuando al feto le empieza a aparecer el citado lanugo. En un primer momento suele surgir únicamente en la cabeza. No obstante, conforme avanza la gestación el mismo empieza a desarrollarse por el resto del cuerpo.
¿Qué funciones tiene?
- Se considera que ese vello suave se convierte en una estupenda herramienta para aportarle calorcito al feto. Es decir, le puede ayudar a mantener una temperatura corporal adecuada y óptima para que goce de bienestar. Y es que hay que tener en cuenta que ese ser tiene aún una piel muy fina, carece de lo que se conoce como grasa subcutánea, y se necesita una herramienta para mantener el calor. Herramienta que responde al nombre de lanugo.
- De la misma manera, no podemos pasar por alto que también se encarga de proteger al feto de infecciones varias. Viene a funcionar como una capa protectora que las evita. Y eso es algo realmente importante para el bienestar del feto y para que el embarazo marche a buen ritmo.
El lanugo en bebés
Es importante saber que la mayoría del lanugo es perdida por el feto en la recta final de la gestación. No obstante, no siempre es así y son muchos los bebés que vienen al mundo con un poquito aún del mismo en su cuerpo, fundamentalmente en la cabeza, los hombros y en la espalda.
En torno a la última semana del embarazo es cuando más se desprende ese vello débil, que puede quedar flotando en el líquido amniótico. Una circunstancia que puede propiciar que el pequeño llegue a tragarlo, pero no sucederá nada porque luego lo expulsará a través de la orina.
Los padres que vean cómo su hijo viene al mundo con lanugo en rostro o cuerpo, no deben preocuparse en absoluto porque el mismo se irá cayendo poco a poco, sin necesidad de tener que nada para lograrlo:
- Se caerá muy fácilmente de la cabeza, llegando a tener lugar incluso la aparición de “calvas” en la misma. Y es que el roce de la almohada en la cuna lo propiciará.
- El que está presente en el cuerpo se irá desprendiendo conforme vayan pasando los días gracias, sobre todo, a los baños que se le den al bebé.
Más datos de interés
Además de todo lo expuesto sobre el lanugo, hay otras cuestiones que merece la pena saber sobre el mismo, tales como las siguientes:
- La genética se considera que es el factor que viene a establecer que un bebé pueda venir al mundo con más o menos cantidad de ese vello. Así, hay pequeños que apenas tienen y otros que cuentan con muchísimo en zonas como la espalda.
- Los bebés prematuros tienen más posibilidades de nacer con lanugo, ya que, como hemos mencionado anteriormente, es en la recta final de la gestación cuando ese se suele caer.
- Aunque es habitual confundir lanugo y pelo, son diferentes. El primero es débil, aterciopelado y se caerá mientras que el segundo es más duro, más largo y mucho más resistente.
- Hay numerosos animales mamíferos que también comparten con el ser humano la particularidad de que durante la gestación van desarrollando el citado vello.
- Es interesante saber que el lanugo, con su desprendimiento en la recta final del embarazo, contribuye a que se forme el citado meconio que es expulsado en las primeras horas del nacimiento por el bebé.
Síguenos en Facebook y podrás conocer otros términos igualmente importantes en relación al embarazo o a los bebés, en general.
Lo último en Bebés
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
Últimas noticias
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11