La frase que Albert Einstein le dijo a su hijo de 11 años y que todos los padres deberían repetir
Albert Einstein no sólo fue uno de los científicos más brillantes e importantes de la historia, sino que también dejó lecciones muy valiosas sobre la educación y el desarrollo de los más pequeños. Cuando su hijo de 11 años vivía en Viena, le envío una carta en la que expresaba su alegría porque éste mostrara interés en actividades como el piano y la carpintería. En esa carta, incluso afirmaba que, bajo su punto de vista, estas actividades eran más importantes para su desarrollo que la educación formal impartida en el colegio: «estoy muy contento de que halles placer en el piano. Eso y la carpintería son las mejores actividades para tu edad, mejor incluso que el colegio».
En cualquier proceso de aprendizaje, hay dos elementos que son indispensables: la pasión y el disfrute. Cuando un niño participa en una actividad que le gusta y con la que disfruta, su capacidad de atención y de concentración aumenta considerablemente, lo que facilita la adquisición de conocimientos y habilidades. Einstein comprendía este principio, y lo aplicaba al desarrollo personal y creativo de su hijo. Hoy en día, es uno de los pilares de metodologías innovadoras como Montessori.
El mensaje más importante de Albert Einstein
«El Método Montessori es una filosofía que entiende el aprendizaje como un proceso paralelo al propio desarrollo del niño, en el que su propia motivación y curiosidad le empujan a profundizar en el conocimiento. Esta libertad es una de las características del método Montessori más conocidas, pero no se debe asociar con el desorden o la ausencia de control; los niños persiguen sus intereses, aprenden interactuando con los materiales y su compañeros, y desarrollan de forma natural el sentido de la responsabilidad y del compromiso.
El profesor, en este contexto de enseñanza, actúa como supervisor o guía, alejándose de cualquier tipo de imposición. El método Montessori posibilita que los niños exploren y aprendan a partir de la libertad de pensamiento y movimiento, y el maestro o guía actúa para que esto ocurra: favorece su independencia y pone a su disposición todos los elementos necesarios para que descubra, por sí mismo, qué y cómo puede aprender», explica la Universidad CEU Fernando III.
Durante su infancia, Albert Einstein fue considerado por algunos docentes como un niño con dificultades de aprendizaje. Sin embargo, su curiosidad innata y su capacidad de explorar el mundo a través del juego, le permitieron superar esas expectativas y desarrollar un pensamiento crítico.
La carta enviada a su hijo subraya la importancia de que los niños puedan elegir lo que realmente les gusta y quieren hacer respecto a sus aficiones. En la misma línea, Maria Montessori defendía la necesidad de permitir que los más pequeños exploren y descubran el mundo a su propio ritmo, sin ningún tipo de imposición externa que pueda limitar su potencial. En este contexto, el adulto no tiene que dirigir cada paso del aprendizaje, sino observar y acompañar, asegurándose de que el niño tenga un entorno adecuado y estimulante donde pueda desarrollar sus capacidades y habilidades.
Además, el enfoque de Einstein y Montessori coincide en que el placer en el aprendizaje fomenta la perseverancia, algo esencial para el desarrollo cognitivo y emocional. La educación tradicional, que a menudo se centra en la repetición mecánica y la evaluación constante, puede inhibir estas cualidades, mientras que un enfoque basado en la curiosidad y el disfrute potencia la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico.
El potencial humano es otro concepto clave en la filosofía de Einstein y Montessori. Ambos reconocen que cada persona tiene capacidades innatas que pueden florecer si se les proporciona el entorno adecuado.
Otras frases
- «La educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela.»
- «Lo importante es no dejar de hacerse preguntas.»
- «La imaginación es más importante que el conocimiento.»
- «El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información.»
- «No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos.»
- «La mente es como un paracaídas, solo funciona si se abre.»
- «El verdadero signo de inteligencia no es el conocimiento sino la imaginación.»
- «Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber.»
- «El entusiasmo es la madre del esfuerzo y sin él nada se ha logrado jamás.»
- «Aprender de la experiencia es como escribir en la arena; aprender de los demás es como escribir en piedra.»
- «La educación es lo que queda cuando uno ha olvidado todo lo que aprendió en la escuela.»
- «No todo lo que puede ser contado cuenta, y no todo lo que cuenta puede ser contado.»
- «La creatividad es la inteligencia divirtiéndose.»
- «El que nunca cometió un error nunca intentó algo nuevo.»
- «La curiosidad tiene su propia razón de existir.»
- «No aprendas para la escuela, aprende para la vida.»
Lo último en Bebés
-
La frase que Albert Einstein le dijo a su hijo de 11 años y que todos los padres deberían repetir
-
Ni Mickey ni el Pato Donald: la serie de dibujos animados para que los niños aprendan valores fundamentales
-
Casi nadie la recuerda, pero estos dibujos animados de los 80 están en Prime Video y enseñan valores esenciales
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
Los niños con mayor inteligencia emocional tienen padres que hacen estas 7 cosas, según la psicología
Últimas noticias
-
Un ataque a una sinagoga en Mánchester deja al menos 2 muertos
-
Las peleas de la Flotilla de Gaza: Greta Thunberg y los musulmanes se marcharon por incluir la causa LGTBI
-
Djokovic ataca a Alcaraz por el calendario: «Hay que hacer algo más que hablar en ruedas de prensa»
-
Detenidos los asesinos de dos hermanos acribillados a tiros en Casarrubios (Toledo) en 2023
-
La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel para dos sacerdotes por un delito de odio contra el islam