Las palabras que empiezan con C que debes conocer como padre primerizo
Cesárea, Calostro o Contracciones entre las palabras que empiezan con C y que debes conocer como padre primerizo.
Calostro: ¿Qué es y qué beneficios tiene para el recién nacido?
Cuáles son los tipos de cesáreas
La cesárea. Cosas que debes saber
La cuarentena. Todo lo que necesitas saber
Muchos son los términos que podemos aprender a lo largo del embarazo y que se relacionan con esos nueve meses de gestación y después con el nacimiento y cuidado del bebé. Dentro del «diccionario para padres primerizos», nos centramos ahora en la letra «C» para enumerar las palabra que empiezan por ella y que que debes conocer como padre primerizo.
Las palabras que empiezan con C que debes conocer como padre primerizo
Muchas son las palabras que empiezan por C y que tienen que ver con el embarazo, el parto o los cuidado del bebé de modo que será bueno que conozcas todas y a que se refieren.
- Calostro: El calostro es de alguna manera la primera leche que produce la mujer cuando nace el bebé. Es un líquido espeso, cremoso amarillento y que la mama produce antes de que la leche aparezca al cabo de dos o tres días tras dar a luz.
- Cesárea: La cesárea es el procedimiento quirúrgico en el que un bebé nace a través de una incisión en la pared abdominal (laparotomía) y útero (histerotomía), hasta llegar a las respectivas cavidades. Hablamos de cesárea electiva cuando se realiza en situaciones no urgentes y planificadas previamente; hablamos de cesárea urgente / emergente cuando se realiza cuando surgen complicaciones particulares.
- Crecimiento Intrauterino Retardado (CIR): Es una condición diagnosticada durante el embarazo, a través de una ecografía prenatal, y define a los fetos que tienen un crecimiento lento o atrofiado. Un bebé pequeño para la edad gestacional puede haber experimentado una desaceleración en el crecimiento (CIR) durante la vida intrauterina, pero también puede haber crecido siempre de manera constante pero poco. Cuando se combinan estas dos condiciones, es más común que ocurran problemas después del nacimiento.
- Contracciones: Las contracciones podrían describirse como espasmos , tensiones en el vientre que duran sólo unos segundos y luego desaparecen. La barriga se contrae y se endurece , para permanecer en tensión unos segundos y luego volver a relajarse. Las contracciones se pueden sentir en cualquier período gestacional aunque con diferente intensidad: las más fuertes son las relacionadas con el parto , hasta la fase expulsiva.
- Cordón umbilical: El cordón umbilical es el vínculo entre la placenta y el producto de la concepción. Su presencia permite la transferencia de gases y otras sustancias entre la madre y el feto, sin que exista un intercambio directo entre la sangre de los dos organismos.
- Cuarentena: La cuarentena es una ventana de tiempo de unos 40 días, conocida también como puerperio , que permite a la madre, inmediatamente después del parto, adaptarse gradualmente a este nuevo estado.
Temas:
- Ser padres
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto