Bebés

Día Nacional del Celíaco

Hoy 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco. Una fecha esta realmente importante para poder conseguir dar visibilidad y apoyo a las personas celíacas así como para normalizar la vida de esas. En concreto, es la jornada para, más que nunca, luchar por los derechos de quienes tienen que hacerle frente a esa situación.

Sigue leyendo y conocerás una larga lista de datos sobre esta conmemoración y la enfermedad celíaca.

La celebración y las reivindicaciones del Día Nacional del Celíaco

Numerosas son las actividades que hoy se van a llevar a cabo con motivo del Día Nacional del Celíaco. Propuestas todas estas que son fruto del trabajo no solo de las distintas asociaciones que existen en nuestro país sino también de FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España). Una entidad esta última que, en los últimos tiempos, está trabajando de manera contundente, sobre todo, por conseguir que los celíacos puedan tener garantizada su seguridad alimentaria. Por eso lleva y está llevando a cabo iniciativas en pro de tener restaurantes sin gluten o certificaciones sin gluten, por ejemplo.

Este año 2018 el eslogan del la jornada es “Súmate a la Cadena” y tiene como objetivo principal el poner la labor tan importante que voluntarios y trabajadores de las citadas asociaciones llevan a cabo a diario.

¿Qué es la enfermedad celíaca?

Hoy la protagonista de la actualidad es la enfermedad celíaca, que es de tipo sistémica inmunomediada y que se identifica por estar provocada fundamentalmente por el gluten. Este es una proteína que se halla en las semillas de cereales tales como el centeno, la cebada o el trigo, entre otros.

De la misma manera hay que saber que ese elemento afecta a personas que, genéticamente, son susceptibles a él y que si lo consumen pueden tener que hacerle frente a síntomas tales como vómitos y diarreas, dolores abdominales, cefaleas, pérdida de peso, dermatitis o apatía, entre otros.

Un correcto diagnóstico es el que permitirá que los celíacos puedan tener su enfermedad bajo control. Y es que al conocer que la sufren comenzarán a llevar a cabo una dieta libre de gluten durante toda su vida. Una alimentación en la que, además, cobrarán especial protagonismo productos tales como las frutas, las verduras, la carne, el pescado, las legumbres y cereales sin gluten como el maíz o el arroz.

Es interesante saber que, aunque la enfermedad puede manifestarse ya durante la infancia, se da el caso de personas que no descubren que la padecen hasta que no son adultos. Asimismo hay que saber que, en la actualidad, no hay nada que la cure.

Nada de gluten

Datos de interés

Además de todo lo expuesto, merece la pena conocer otra serie importante de aspectos sobre el Día Nacional del Celíaco y la enfermedad en general como son estos: