¿Cómo se van desarrollando los sentidos en los fetos?
El desarrollo de los sentidos del bebé en el embarazo es algo que comienza casi desde el comienzo de la gestación y hasta que nace.
Qué son las membranas extraembrionarias y cuál es su función
¿Qué siente el feto dentro del vientre?
Qué aprenden los bebés durante la gestación
A lo largo del embarazo, el feto se va desarrollando físicamente de modo que cada semana va creciendo un poco aunque también en él se van desarrollando los cinco sentidos de modo que los pueda tener al nacer. Veamos entonces a continuación, como es y como se produce el desarrollo de los sentidos de los bebés en el embarazo: cuándo empiezan.
El desarrollo de los sentidos de los bebés en el embarazo: cuándo empiezan
En el momento del nacimiento, el bebé llega al mundo con los cinco sentidos ya presentes. De hecho, comienzan a desarrollarse cuando el embrión tiene unas pocas semanas de vida, de modo que vamos repasarlos uno a uno para saber en qué momento exacto se desarrollan.
- El sentido del tacto. Es, con mucho, el primero de los cinco sentidos en desarrollarse y de hecho, ya a las siete semanas y media de embarazo, la región alrededor de la boca del feto muestra cierta sensibilidad. A las 20 semanas, la piel y los músculos que se han formado ya son reactivos y el bebé puede chuparse el dedo. Será entonces en el momento del nacimiento cuando el niño empezará a tomar conciencia de su propio límite corporal, de que la piel es su elemento delimitador. Poco a poco, dentro de nueve meses, percibirá a su madre cada vez más como algo distinto a él mismo: también gracias al tacto.
- El sentido del oído. En este caso, el desarrollo comienza en la cóclea, que se encuentra en el oído interno. Comienza a crecer en la octava semana y está completamente formado en el quinto mes. A las veinte semanas el bebé oye como un adulto y percibe los sonidos externos y los latidos del corazón de la madre. Lo que le llama la atención son, sobre todo, los sonidos bajos (como la voz del padre) y la música, que estimula su movimiento.
- El sentido del olor y del gusto. El vomeronasal ya está presente en el feto, que se ubica en la base de la cabeza y le ayuda a sentir los sabores y olores del líquido amniótico. De esta forma, el pequeño aprende a reconocer ya el olor de la madre. ¿Sabías que el recién nacido, apoyado en el vientre de la madre, es capaz de oler la leche materna? Por otro lado, la deglución comienza a partir de la semana 12 de gestación.
- El sentido de la vista. La vista, por incompleta que sea, es un sentido presente en el recién nacido. De hecho, el feto a los 7 meses y medio responde al estímulo visual de una luz fuerte. Una vez nacido, su rango visual es de unos veinte centímetros, que sería entonces la distancia entre el pecho y el rostro de la madre. Solo más tarde se desarrollará completamente gracias a los procesos de mielinización.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
-
Tiene 5 letras y la ciencia ha confirmado que es el nombre de niño más bonito del mundo
-
¿La leche materna cambia cada mes? Un estudio revela cómo se adapta al bebé
-
¿Cómo explicar a los niños qué es el Día del Orgullo Gay?
-
Dura alerta de los pediatras: jamás des esto a tu bebé antes de los 12 meses o podrías dañar su intestino
Últimas noticias
-
La auditoría del Highlands admite que no cumplió el protocolo con el cura que abusó de las alumnas
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Dónde ver en vivo gratis y última hora del partido de Wimbledon 2025
-
Fernando Alonso ya ha ‘probado’ las mejoras de Silverstone: viaje exprés ante otro feo de Aston Martin
-
El PP acusa a Montero de «preocuparse más por no ir a Soto del Real que por los trenes de Andalucía»
-
Dónde ver Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: en qué canal de TV ver el partido de hoy en vivo online gratis en directo