Cuándo empezar a hacer senderismo con niños
Senderismo y niños: cuándo empezar a hacer senderismo en la montaña y en la naturaleza con tus hijos, qué riesgos hay y qué normas seguir.
5 ejercicios para ayudar a un niño a caminar
Cómo ayudar a los bebés cuando empiezan a caminar
Cómo caminar de forma segura con niños en la ciudad
Niños en las montañas: trucos para hacerlos caminar
Tanto si eres aficionado a salir a caminar o andar como si no, puede que con la llegada de un niño te apetezca experimentar con la marcha, o puede que tu pediatra te lo haya recomendado: el aire fresco es bueno, la naturaleza te ayuda a relajarte y a dormir mejor. Sea cual sea el motivo, veamos juntos todo lo que hay que saber sobre el senderismo y los niños y cuándo es adecuado comenzar a hacerlo.
Cuándo empezar el senderismo con niños
El senderismo, también llamado «trekking» es una actividad deportiva a pie, generalmente realizada por senderos en la montaña, o en el campo. En definitiva, no se trata del clásico paseo, sino de un auténtico paseo que muchas veces incluye senderos y puede considerarse un deporte. Los niños pueden participar en los paseos de sus padres desde el nacimiento , siempre que se respeten ciertos parámetros, como la edad del niño y los caminos elegidos.
Si te estás preguntando a qué edad es adecuado comenzar a llevar a los niños a hacer senderismo, lo cierto es que no existe un límite de edad para llevar a los niños con nosotros. Sin embargo, como decíamos, es importante tener en cuenta tanto la edad de tu hijo como el camino que quieres tomar, así como estar adecuadamente equipado tanto para la estación como para el paisaje. En definitiva, pensar en hacer senderismo con cochecito o sin calzado adecuado para niños está fuera de discusión, pero si tienes en cuenta estos aspectos y organizas todo al detalle, podrías llevar contigo hasta a los bebés más pequeños.
Senderismo y bebes
Los bebés , incluso de pocos días, se pueden llevar durante la caminata. Sin embargo, es necesario elegir rutas adecuadas, así como respetar algunas reglas para que el paseo sea agradable para todos y sobre todo no peligroso.
En particular, recuerda:
- equípate con un portabebés seguro , para tu espalda y para el bebé
- elige un camino fácil, llano, donde no corras el riesgo de caerte y no necesites usar las manos
- evita hacer trekking en verano y en las horas de más calor, prefiere las estaciones frescas o muy temprano en la mañana
- consigue todo lo que necesitas, como protector solar, repelente de insectos, gorro y, si no es un bebé lactante, recuerda llevar lo que necesitas para alimentar a tu bebé
- En general, con niños pequeños es bueno caminar en terreno llano, que no te ponga en peligro. También es importante no subir demasiado alto : con menos de dos años sería mejor no superar los 2000 metros sobre el nivel del mar, mejor aún los 1500.
Senderismo y niños
A medida que los niños crecen y caminan , es posible que tengas la tentación de llevarlos a caminar contigo , pero cuidado: aún no están preparados para viajes largos. Hasta los 3-4 años puede ser útil llevarlos en una mochila a la espalda , y alternar momentos de paseo con otros en los que los llevas. En cuanto a los más pequeños, se aplica la regla de los caminos seguros y llanos, y de hacerse con el equipamiento adecuado, en este caso incluida la ropa técnica y en particular el calzado.
Si los acostumbras a caminar desde una edad temprana, alrededor de los 4-5 años comenzarán a seguirte, pero sólo cuando sean un poco mayores apreciarán realmente las alegrías del trekking. Puede ser útil, para no detenerlos, organizar formas de entretenerlos que también sean instructivas: contar los pasos hasta el siguiente cruce, contar las especies de árboles, buscar pájaros, localizar nidos, recoger piedras y mucho más. . Si los niños se sienten implicados, charlan y juegan , ¡caminan sin problemas!
El senderismo con niños es una actividad perfecta para compartir en familia, desde muy pequeños. Estar en contacto con la naturaleza es bueno para la salud y el estado de ánimo, y para los niños mayores puede representar un primer paso hacia la autonomía. Solo recuerda elegir senderos adecuados y equiparte con todo el equipo necesario según la edad, la temporada y el paisaje.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Bebés
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
-
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
-
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
Últimas noticias
-
Vox se querella contra el ministro Torres por mentir en el Senado sobre su relación con la trama del PSOE
-
Air Europa liquida de golpe el préstamo de 475 millones de la SEPI tras la entrada de Turkish Airlines
-
Prueba de gases de la ITV: qué es, cómo pasarla y en qué consiste
-
Las mejores fotos de la cena de gala de los Reyes al sultán de Omán
-
Ni en la nevera ni en el frutero: el sencillo truco para conservar las castañas y que no le salgan bichos