¿Es normal llorar constantemente durante el embarazo?
Durante el embarazo la mujer es más sensible a los factores externos, por lo que el llanto se convierte en una reacción habitual.
Depresión en el embarazo
Cambios de humor en el embarazo
¿Por qué llorar es bueno? Beneficios de llorar para la salud
Qué hacer cuando los niños lloran
Por increíble que parezca, llorar durante el embarazo puede ser bueno para la salud del feto ya que genera bienestar y elimina toxinas y estrés. Después de un buen llanto, se ve con más claridad la resolución de problemas y mejora el estado de ánimo, pero puede ocurrir que tengas ganas de llorar a todas horas. Es necesario saber entonces qué causa el llanto en los meses de gestación, de qué otro modo afecta al bebé y qué remedios tienes al alcance de tu mano para no llorar tanto. Hablemos de si es normal llorar constantemente en el embarazo y cómo solucionarlo.
Llorar en el embarazo
A continuación te mostraremos algunas de las causas más comunes por las que las mujeres suelen llorar durante el embarazo. Causas que pueden hacer que tengas ganas de llorar todo el rato y que son del todo «normales».
Cansancio
Debido a las náuseas, los cambios hormonales y el crecimiento constante de la barriga, a las mujeres embarazadas les cuesta más dormir , lo que las lleva a estar cansadas todo el tiempo. La desesperación de no tener energía durante el día puede hacer que la mujer llore.
Cambios hormonales
Para que el embarazo pueda salir adelante sin problemas, se producen varios desequilibrios hormonales . Estos cambios son más notorios durante la sexta y decisiva semana y al final del embarazo. Cabe señalar que este proceso puede afectar la química cerebral provocando cambios de humor y que sí, que la mujer tenga ganas de llorar a todas horas.
Inseguridades y miedos
Pensar una y otra vez en las dificultades que pueden surgir hace que las mujeres lloren durante el embarazo. Las principales preocupaciones son el aborto o las enfermedades fetales.
Por otro lado, el aumento de peso y la hinchazón de manos y pies a menudo hacen que la madre se sienta triste e insegura, incluso pensando que su pareja ya no la quiere. Estos cambios indican que el feto se está desarrollando correctamente, pero la madre sigue preocupada por su aspecto físico.
Problemas con la pareja
Tener un hijo es un cambio drástico, no es fácil y puede generar conflictos. También pueden surgir inquietudes y dudas durante los preparativos en casa para la llegada del bebé.
Si a todas las decisiones que hay que tomar le sumamos los cambios de humor, es fácil comprender que la futura mamá se vea abrumada por un aluvión de emociones contrapuestas y la única manera de encontrar alivio sea llorar y que desee hacerlo a todas horas.
¿Cómo afecta el llanto durante el embarazo al feto?
Llorar durante el embarazo por las razones antes mencionadas está bien y es normal, sin embargo, llorar por estrés o depresión, estar siempre deprimida y de mal humor podría perjudicar el desarrollo del feto .
- Desarrollo cerebral del feto: La depresión durante el embarazo afecta el sistema neuroendocrino del bebé y aumenta las posibilidades de que el bebé desarrolle una enfermedad mental. Controla tu estado de ánimo, emociones y respuesta al estrés.
- Nacimiento prematuro o aborto espontáneo: El llanto de ansiedad reduce el flujo sanguíneo que transporta los nutrientes que necesita el feto . Esto provoca problemas respiratorios, bajo peso y, en el peor de los casos, parto prematuro o aborto espontáneo.
- Personalidad del niño: Cuando la madre llora de estrés, sus niveles de cortisol aumentan drásticamente y la placenta sufre. Esto puede ser dañino para el feto ya que una de las funciones de la placenta es protegerlo del cortisol. Esto aumenta el riesgo de que el niño desarrolle problemas de comportamiento como hiperactividad, síndrome de déficit de atención o esquizofrenia.
- Desarrollo lento: Si la madre tiene estados prolongados de tristeza acompañados de llanto, el bebé puede desarrollarse a un ritmo más lento de lo habitual. Esto se debe a que el feto es capaz de percibir los estados de ánimo de la madre.
¿Cómo evitar el llanto durante el embarazo?
Para evitar que la tristeza y el estrés se apoderen de tu vida, te recomendamos hacer ejercicio, descansar y llevar una alimentación saludable. Actividades como el yoga y la meditación prenatal te ayudarán a despejar la mente y a eliminar el estrés.
Evita tener una vida ajetreada , de hecho asumir muchas responsabilidades, tener demasiado trabajo y compromisos aumentará el estrés. Identifica las fuentes de estrés y elimina o modifica tantas como sea posible.
Hablar de tus emociones con tu pareja, familia y amigos te dará alivio. Por otro lado, serán más comprensivos y te ayudarán. También puedes asistir a clases prenatales para saber qué esperar y conocer a otras madres que están experimentando las mismas sensaciones.
Si crees que lo has intentado todo y sigues sin poder controlar las lágrimas, deberías acudir a un psicoterapeuta. Te brindará información y herramientas útiles para manejar tus emociones y evitar el llanto durante el embarazo.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Comodidad prenatal: claves para vivir el embarazo con bienestar físico y emocional
-
Las 8 claves para que los padres entiendan los (temidos) 18 meses, según Álvaro Bilbao
-
La divertida solución de un bebé al problema que le plantean sus padres: se hace viral y la gente no da crédito
-
El nombre vasco del hijo de Xabi Alonso de sólo tres letras que está conquistando a media España
-
6 cosas increíbles que los recién nacidos pueden hacer de forma natural y que quizás no conocías
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025