Consejos para afrontar el primer mes de lactancia y más allá
Prepárate para algunos de los desafíos que pueden surgir en el primer mes de lactancia.
Las molestias mas comunes de la lactancia
Cuándo evitar la lactancia: síntomas y causas
Qué hacer cuando la madre no produce leche materna
Dolor en el pecho durante la lactancia: síntomas de la mastitis
Sobrellevar el primer mes de lactancia puede parecer complicado, pero hay muchas cosas que pueden ayudarte. La lactancia materna es un tema lleno de momentos y emociones para las mujeres que acaban de convertirse en madre . Algunas mujeres pueden llorar de alegría cuando sueñan con su futura dulzura. Otras pueden sentir miedo al pensar en lo mucho que podría doler o no funcionar. O algunas se sienten ansiosos cuando consideran la logística de todo. Por todo ello, queremos ayudaros y ofreceros algunas de las pautas claves para hacer frente al primer mes de lactancia y más allá.
Hacer frente al primer mes de lactancia
Ya seas una mamá que se comprometió a amamantar durante el primer año o una mamá que solo quiere intentarlo, prepárate para algunos de los desafíos que pueden surgir en el primer mes de lactancia.
Prepárate para un primer mes difícil
Este es probablemente el consejo más importante, porque si no estás mentalmente preparada para los desafíos que surgen cuando aprendes a dar el pecho, que es exactamente lo que es, ¡puedes desanimarte demasiado pronto! Asegúrate también de conocer las expectativas frente a la realidad : así estarás mucho más pendiente.
Establece un horario
Si tienes la intención de adentrarte en la lactancia y darle el pecho a tu bebé debes comprometerte a permanecer durante un cierto tiempo y no rendirte hasta lograr tu objetivo.
Es aconsejable continuar durante al menos tres meses antes de decir que las dificultades no se pueden superar. Muchos, muchos factores trabajan juntos para crear una experiencia de lactancia positiva. Y hasta que te haya dado tiempo para adaptarte, es posible que dejes de amamantar mucho antes de llegar al punto correcto.
Debes alimentarte bien y beber mucha agua
Durante la lactancia debes beber tanta agua como sea posible y mantener tu consumo de calorías, porque no puedes producir leche o tener la energía que necesitas sin calorías en circulación. ¡Simple pero cierto! Además, muchas mujeres descuidan el poder del agua, así que no lo hagas.
Entender las variaciones de la lactancia
Debe saber que tus acciones están sujetas a flujos y reflujos naturales. La menstruación disminuye los suministros de leche de muchas mujeres. El estrés, el sueño y las calorías también pueden afectar tus reservas. Aunque pocas mujeres no pueden producir suficiente leche para amamantar a un bebé, muchas mujeres dejan de hacerlo porque temen no estar produciendo suficiente, pero en realidad están produciendo. Si tu producción es baja, intenta comprender qué otros factores están provocando que disminuya . ¡Y empieza a buscar qué puedes hacer para aumentarlo!.
Lo último en Bebés
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
-
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
-
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
Últimas noticias
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Moncloa sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
El n° 2 de Yolanda Díaz colaboró con la trama para validar las mascarillas ‘fake’ de Torres en Canarias
-
Simone Biles admite por primera vez que se ha hecho un aumento de pecho y el resultado es evidente
-
Begoña Gómez también se llevaba a la asesora a sus viajes para promocionar sus negocios en la Complutense
-
A qué hora es el GP de Portugal: cuándo es y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025