Conoce los alimentos que ayudan al desarrollo cerebral de los niños
Descubre los alimentos que ayudan al desarrollo cerebral de tus hijos
Que los pequeños crezcan sanos y fuertes es lo que persiguen todos los padres. De ahí que, entre otras cosas, pongan mucho cuidado en la dieta de sus hijos, que debe ser sana, completa y equilibrada. Es más en esa deben tener mucha presencia los alimentos que ayudan al desarrollo cerebral de los niños.
Precisamente, a continuación, vamos a darte a conocer algunos de esos alimentos más relevantes en pro del adecuado crecimiento de tus hijos. Toma nota.
Consideraciones previas
Antes de entrar de lleno en esa lista de productos que deben tomar los menores se hace necesario conocer que esos alimentos son fundamentales y necesarios, sobre todo, en sus primeros años de vida. Y es que los estudios llevados a cabo al respecto han venido a determinar que entre los 0 y los 3 años es cuando esos pequeños desarrollan el 85 %, aproximadamente, de su cerebro.
Eso sin olvidar que se establece que cuando ya tienen 6 años, su cerebro ha alcanzado el 90 % de su tamaño.
De ahí que sea necesario que, durante ese periodo, introduzcan en su alimentos los productos que contribuirán al crecimiento de esa parte tan importante del sistema nervioso.
Alimentos que ayudan al desarrollo cerebral de los niños
Una vez que has podido conocer esos aspectos relevantes indicados en el apartado anterior, llega el momento de descubrir los alimentos que contribuyen a ese desarrollo cerebral, entre los que destacan los siguientes:
Verduras
Sin lugar a dudas, las verduras son uno de los tipos de productos más importantes para lograr que el cerebro de los más pequeños crezca de la forma adecuada. En concreto, esas son muy ricas en antioxidantes y aportan una gran cantidad de nutrientes, que contribuyen al citado objetivo que nos ocupa así como el desarrollo en general del organismo de los niños.
Entre las variedades más recomendadas se encuentran, por ejemplo, las espinacas. Estas son una estupenda fuente de hierro, que transporta oxígeno a las células nerviosas, y ayudan a que los pequeños puedan mejorar su capacidad de aprendizaje.
Frutas
De la misma manera, no podemos pasar por alto la importancia que ejercen las frutas a la hora de lograr el desarrollo cerebral de los pequeños. Y es que esas son ricas en minerales y vitaminas que ayudan al crecimiento neuronal, que favorecen la formación de neuronas o que se encargan de controlar lo que es el riego sanguíneo del cerebro.
Eso sin pasar por alto, por supuesto, que aportan azúcares simples que se considera que son fundamentales porque son uno de los alimentos más importantes del cerebro.
Huevos
En esta lista de alimentos que ayudan al desarrollo cerebral de los más pequeños no podíamos olvidarnos de los huevos. Y es que son ricos en colina, que es una sustancia que, entre otras funciones, favorece la formación de neurotransmisores, evita lo que es el envejecimiento del cerebro y se encarga de reparar lo que son las membranas neuronales.
De la misma manera, no podemos pasar por alto que además la colina sirve para impulsar una buena irrigación en el cerebro, viene a mejorar la capacidad de memoria y favorece la concentración.
Leche
Por supuesto, hay que incluir también en la dieta de los más pequeños la leche. En concreto, cuando nacen deben tomar la leche materna y luego más tarde, cuando así sea aconsejado por el pediatra, continuar tomando la de vaca.
Se trata de un alimento que posee grandes niveles de calcio, un nutriente este que favorece la transmisión de impulsos nerviosos, que viene a controlar lo que es la función nerviosa y que se encarga de lograr que el cerebro esté preparado para el aprendizaje.
Otros alimentos para el desarrollo cerebral
Además de los indicados, hay otros alimentos que también deben incluirse en pro del adecuado desarrollo del cerebro de los niños:
- Pescado, concretamente el azul que es rico en Omega-3. Este no solo facilita lo que son las conexiones nerviosas sino que mejora la capacidad de memoria y aprendizaje.
- Cacao, que pone su granito de arena para favorecer lo que es la capacidad de concentración.
- Legumbres, que, entre otras cosas, contribuyen a la formación de las neuronas así como de los neurotransmisores. Además, ayudan a que los menores posean más agilidad mental, cuenten con un buen rendimiento intelectual y mejoren su concentración.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Sólo tiene 3 letras y es el nombre de niña más bonito: es catalán y éste es su significado
-
El significado de que tu hijo te pida ver la misma película una y otra vez, según el psicólogo Javier de Haro
-
Ni ‘ET’ ni ‘Parque Jurásico’: la película de los 90 que sirve para que los niños aprendan valores como la bondad y la amistad
-
Tiene 5 letras y los expertos lo confirman: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
El consejo de Xavier Guix, psicólogo (64 años) a los padres con niños demasiado buenos: «Hay que decirles…»
Últimas noticias
-
Las elecciones en Castilla y León serán el 15 de marzo salvo que Sánchez decida adelantar las generales
-
Éste es el mensaje de Abascal contra la inmigración ilegal que ya han visto 8 millones de británicos
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Los separatistas de Mes a lo Puigdemont: exigen el traspaso a Baleares de las competencias en inmigración
-
Ni SUV ni eléctricos: estos son los coches más recomendados para mayores de 65 años con poca movilidad