Cómo hacer un molinillo gigante con los niños
El molinillo gigante para los niños es una de las mejores manualidades que podemos hacer este verano para que se diviertan en la terraza o el balcón.
Los niños se divierten siempre que les proponemos hacer cualquier manualidad, y aunque podemos aprovechar las tardes de verano para que se diviertan con manualidades o actividades creativas, hacer un molinillo gigante de viento servirá para que se diviertan cuando juegan en la terraza o el balcón, o incluso lo podemos llevar a la playa.
Cómo hacer un molinillo gigante con los niños
Los molinillos suelen ser de colores, de modo que al girar encantan a los niños. Si además hacemos uno gigante, podremos conseguir un pasatiempo inolvidable de este verano.
Materiales
- Tubo de plástico
- Cartulina de 55×70 cm
- Alambre de hierro
- Cuentas de madera
- Tijeras
- Cartón
- Taladro
Pasos
- Para hacer un molinillo gigante con los niños, tenemos que comenzar cogiendo el tubo de plástico y perforamos con un taladro en un extremo (tenemos que hacerlo nosotros ya que es mejor que los niños no usen el taladro).
- En este punto, insertamos el alambre de hierro en el orificio y le damos un par de vueltas alrededor del tubo de plástico, dejando luego uno de los extremos estirados (el otro dentro del tubo) para que entonces podamos pasar las cuentas de madera y las llevamos hasta el agujero del plástico.
- Luego corta la cartulina en forma de cuadrado, y haces cuatro triángulo comenzando desde las esquinas hacia el centro, pero no hasta el centro (pare un par de centímetros antes).
- A continuación, tienes que hacer un agujero en la esquina derecha de la base de cada triángulo con la punta de las tijeras. Luego, tienes que doblar y llevar cada esquina en el sentido de las agujas del reloj hacia el centro insertando el alambre a su vez, de modo que el alambre pase por todos los orificios y hayas podido crear el molinete.
- En este punto debes cerrar el trabajo con una cuenta de madera por la que pasar el extremo de alambre que nos queda.
- Ahora, podemos crear una flor con un trozo de cartón, y con un agujero en el centro, para que podamos colocarlo en el centro, después de la cuenta de madera, pasamos otra cuenta más y entonces acabamos de cerrar el alambre del todo, enrollando por delante de la cuenta y con ello el molinete gigante ya estará hecho del todo.
Seguro que los niños se van a divertir como nunca con su molinete gigante, pero una idea fantástica es organizar más de un molinete en la terraza o cerca de una ventana para animar un día de celebración o un cumpleaños temático, o sencillamente para que cada niño tenga su molinete, quizás eligiendo los colores más queridos por los niños o eventualmente podemos elegir también decorarlos con purpurina o pedazos de cinta decorativa.
Temas:
- Manualidades
Lo último en Bebés
-
Tiene 5 letras: la ciencia confirma que es el nombre de niña más bonito del mundo
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
Últimas noticias
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
El menorquín Torito pasa a la final de ‘MasterChef Celebrity 10’
-
‘OT 2025’: expulsado, nominados y favorito de la Gala 8 de ayer, lunes 10 de noviembre