Cómo elegir juguetes seguros y adecuados para los niños
Elegir juguetes que sean adecuados para la edad del niño y aquellos con marca CE, son algunas de las claves para elegir juguetes seguros y adecuados para los niños.
Ahora que ya se ha celebrado Halloween así como el día de Todos los Santos, la próxima gran celebración que tenemos a la vista es la Navidad, y a pesar del Covid y de las dudas de cómo la vamos a pasar este año, seguro que los niños van a querer hacer su lista de regalos pidiendo juguetes a Papá Noel y a los Reyes Magos, aunque siempre debemos procurar que elijan juguetes que sean adecuados para su edad y sobre todo, seguros. Veamos a continuación, cómo elegir juguetes seguros y adecuados para los niños.
Cómo elegir juguetes seguros y adecuados para los niños
Las próximas compras navideñas están a la vuelta de la esquina y aunque la pandemia va a provocar mucha compra limitada o también que compremos desde casa a través de internet (y más teniendo el Black Friday tan cerca), cuando se trata de hacerse con los juguetes que han pedido los niños, no basta con elegir los que han apuntado en su carta a Papá Noel o a los Reyes Magos.
Debemos estar seguros que los juguetes que compramos son realmente seguros, de modo que nada como guiarse por estas pautas que nos garantizarán esa seguridad y el que sean adecuados:
- La inhalación de pequeños componentes por parte de los niños, especialmente si son muy pequeños, es uno de los mayores escollos que esconde un juguete. Primero, considera la edad de quien recibirá el juego: debes leer la edad recomendada por el fabricante en la caja del juego.
- Comprueba que la marca CE está indicada en la caja: si falta esta marca, el juego no se puede vender en el mercado europeo ya que no cuenta con las garantías de seguridad necesarias para su comercialización.
- Los niños son muy buenos para usar los juegos de una manera diferente a la que fueron creados. Si sabes que el niño que lo recibirá es particularmente creativo, elige algo que desarrolle ese lado reflexivo o creativo como por ejemplo juegos de construcción.
- Los juguetes blandos parecen juguetes inofensivos pero pueden tener detalles peligrosos, de modo que no estará de más examinarlos al detalle. Las partes pequeñas como botones, ojos, narices no deben desprenderse fácilmente. Las costuras deben ser sólidas y el acolchado no debe ser de material descompuesto, es decir, que se desmorone fácilmente y se pueda salir. Cuidado con el pelo largo de los peluches ya que los niños pequeños que se llevan todo a la boca se lo pueden tragar fácilmente.
- Cuidado con los bordes de los juegos de plástico que no deben ser afilados: todas las esquinas del juguete deben estar redondeadas . Si el juguete tiene partes metálicas como los engranajes, verifica que el niño no las toque con facilidad y que no estén oxidadas.
- Comprueba que el compartimento de suministro de la batería no sea de fácil acceso para los niños: los juguetes de calidad tienen un tornillo que bloquea la puerta de acceso a la batería.
- Todos los juegos contienen instrucciones para su uso interno : léelas detenidamente y consérvalas para futuras consultas.
- No creas que los juegos extremadamente «inteligentes» o tecnológicos son los más estimulantes, de hecho probablemente sean los más aburridos . Un juego verdaderamente educativo debe dejar espacio para que el niño sea capaz de inventar, construir, modificar su uso como le plazca, en definitiva, utilizar su imaginación.
- Cuidado con la publicidad. Muy a menudo, los juegos anunciados son los más caros (la publicidad emitida por televisión se paga sobre el precio final del juguete) y los menos bonitos. Un juguete extremadamente caro o grande no siempre impresiona positivamente al niño: ciertamente lo fascina de inmediato, pero también lo cansa fácilmente.
- No elijas juegos que tengan un uso demasiado limitado en el tiempo. Hay juegos que crecen con el niño: las clásicas piezas de construcción, por ejemplo, inicialmente el niño pequeño las usará para hacer torres pero una vez que crezcan, comenzarán a construir algo más complejo encontrando así nuevos estímulos.
- Tira los juegos rotos sin dudarlo: en este caso cada parte puede volverse muy peligrosa.
Finalmente, un último consejo:
Durante las próximas vacaciones de Navidad, involucra a tus hijos en la selección de algunos de sus juguetes y si ya no los usa y está en buen estado, podéis donarlos a organizaciones benéficas o también regalar a niños de otras familias que conozcáis.
Temas:
- Juguetes
Lo último en Bebés
-
Medición de la barriga en el embarazo: ¿por qué es tan importante?
-
El nombre extranjero para niña de sólo 4 letras y que enamora a los padres en España
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
-
Ni castigos ni gritos: ésta es la mejor estrategia para que tus hijos dejen el móvil de forma voluntaria
-
El nombre italiano de 4 letras que se ha puesto de moda entre los padres españoles
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»