Cómo dar leche extraída al recién nacido: guía para una madre primeriza
Respondemos las preguntas más comunes sobre los extractores de leche y el almacenamiento de leche materna
Lactancia materna: 5 puntos clave para entender si el bebé está bien agarrado
¿Qué significa lactancia materna a término y cuánto tiempo puede durar?
¿No estás seguro de cómo darle leche materna a tu bebé ? El extractor de leche te permite continuar dando la leche materna de tu bebé a través del biberón. Este es un aparato o «herramienta» cada vez más común. Se vende en tiendas especializadas en productos para el cuidado del bebé, y tiendas online, pero si eres madre primeriza puede que no sepas qué pasos dar con la leche una vez extraída. Te resolvemos las dudas a continuación.
Cómo dar leche extraída al recién nacido
Si planeas extraerte la leche con motivo de tu vuelta al trabajo, porque has finalizado o se te ha acabado la baja maternal, comienza a practicar con el extractor con 1 a 2 semanas de anticipación. De esta manera, conocerás cómo funciona el extractor de leche. Puedes extraerte la leche inmediatamente después de que tu bebé haya comido o entre tomas. O tal vez prefieras extraerte la leche de un seno mientras amamantas a tu bebé con el otro.
Comenzar a practicar en casa también ayuda a acumular un suministro de leche materna. Puede ser útil guardarla para la alimentación del bebé cuando regreses al trabajo dado que esta leche se puede guardar en la nevera si se la vas a dar casi de inmediato, o la puedes congelar.
¿Cuánta leche obtendré con el extractor de leche?
Cuando comiences a bombear, es posible que no obtengas mucha leche. Esto cambiará a medida que continúes extrayendo regularmente. Tus senos comenzarán a producir más leche. Cuanto más a menudo extraigas leche, más leche producirán tus senos. Bebe muchos líquidos para mantenerte hidratada. Esto también ayudará a su producción de leche.
¿Cuánto tiempo tengo que bombear cada vez?
Extraer leche lleva aproximadamente el mismo tiempo que amamantar. Con práctica, puedes bombear en tan solo 10-15 minutos. Mientras estés en el trabajo, intenta extraerte la leche con la frecuencia con la que tu bebé suele alimentarse. Esto puede ser cada 3 o 4 horas durante 15 minutos cada vez.
Para mantener tu suministro de leche, dale a tu bebé alimentos adicionales cuando estén juntos. También puedes extraer leche inmediatamente después de alimentar a tu bebé para ayudar a que sus senos produzcan más leche.
¿Puede que mi bebé necesite más leche de la disponible?
Sí, el bebé necesita más leche durante los estirones de crecimiento. Estos ocurren entre las 2 y las 6 semanas de edad y nuevamente entre los 3 y los 6 meses de edad. La mejor manera de aumentar tu suministro de leche a medida que crece es amamantar o extraer leche con más frecuencia.
Temas:
- Lactancia materna
Lo último en Bebés
-
Ni Pocoyó ni Peppa Pig: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
La Asociación Española de Pediatría dicta sentencia: no expongas a los niños al sol antes de esta edad
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
Esto es lo que dice Álvaro Bilbao sobre los padres que enseñan a sus hijos a comer con la boca cerrada: «Estás enseñando…»
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila