¿Cómo combatir el estrés en el embarazo?
Numerosos son los síntomas que experimenta la mujer que espera un hijo, tales como náuseas matinales, estreñimiento, retención de líquidos, hinchazón de pies…No obstante, entre los más habituales e importantes se encuentra lo que se conoce como estrés en el embarazo. Un estrés que puede producirse porque la fémina piensa si será o no una buena madre, si su pequeño vendrá al mundo sin complicaciones, si está preparada para asumir esa responsabilidad…
Esa inquietud y ansiedad que puede sentir cabe la posibilidad de que le generen problemas para conciliar el sueño, nerviosismo constante, sensación de tristeza o falta de apetito, entre otras cosas.
Por ese motivo, es importante que la gestante conozca medidas que puede llevar a cabo para combatir ese estrés, que le puede complicar los nueve meses. Nos estamos refiriendo a medidas tales como estas:
Hacer ejercicio de manera frecuente
Sin lugar a dudas, una de las mejores acciones que se pueden llevar a cabo en contra del estrés es el ejercicio. Y es que el deporte trae consigo que el cuerpo genera endorfinas las cuales transmiten a ese sensaciones de placer y felicidad. Eso sin pasar por alto que, además, alivia dolores y malestares en general.
Por ese motivo, es necesario que las gestantes realicen ejercicio a diario, eso sí, de forma moderada. Así, entre las alternativas más apropiadas están caminar media hora al día, hacer Pilates, practicar Yoga…
Informarse muy bien sobre el embarazo y el parto
De la misma manera, hay que tener en cuenta que muchas embarazadas se sienten estresadas por la cantidad de incertidumbres que poseen en su cabeza sobre la gestación y el parto en sí. Por ese motivo, la mejor forma de acabar con el mismo es resolviendo todas esas dudas que tenga. Precisamente las clases de preparto son una buena opción en este sentido. Y es que en esas un profesional sanitario especializado, que por regla general suele ser una matrona, explicará todo lo que necesita y quiere saber.
Disfrutar de los pequeños placeres de la vida
Por supuesto, otro consejo para acabar con el estrés durante el embarazo es conseguir disfrutar de los pequeños placeres de la vida. Es decir, la gestante debe aprovechar el día para vivir instantes que le permitan desconectar de todo, fundamentalmente de sus preocupaciones, y que le hagan disfrutar de cada segundo.
¿Qué alternativas tiene? Desde salir de casa a dar un paseo hasta quedar con sus amigas, tomar algo en una terraza, ver una película o serie en casa, disfrutar de la lectura de un libro, escuchar música…
Encontrar un hobby o disfrutar de alguno anterior
Estar entretenida y con la mente ocupada es algo que también necesita hacer la mujer para poder combatir el estrés de manera contundente. Precisamente por ese motivo una buena manera de hacerlo es encontrando un hobby que le divierta y que le haga olvidarse de esos “quebraderos de cabeza” que tiene de manera constante. Hacer manualidades, restaurar muebles, pintar o tocar la guitarra, por ejemplo, son alternativas idóneas.
Además, también puede proceder a recuperar alguna afición que tuviera tiempo atrás y que, por distintos motivos, dejó aparcada.
Vivir momentos en pareja
Además de todo lo expuesto, hay que tener en cuenta que el cariño, la comprensión y la atención de su pareja son fundamentales para la embarazada. Es más, disfrutarlos le van a ayudar a esta a poder combatir el estrés.
La manera de luchar contra ese será proceder a compartir tiempo juntos. Salir a comer o cenar fuera de casa, ir al cine, realizar una escapada de fin de semana, disfrutar de un musical, celebrar una velada romántica en casa o incluso intercambiar masajes son algunas de esas alternativas. Por supuesto, sin olvidar que la comunicación entre ambos es esencial para poder hacerle frente al estrés. Y es que a los dos les será de gran ayuda exponer qué sienten ante la próxima llegada del bebé, qué les asusta, qué les ilusiona…
Ejercicios de relajación, disfrutar de un baño relajante, practicar sexo, eliminar la ingesta de cafeína o descansar al día entre 7 y 8 horas son otras acciones que se pueden hacer para luchar contra el estrés. Y todo eso sin pasar por alto que ayuda a combatirlo la ingesta de alimentos ricos en vitaminas B como el arroz integral, las legumbres, los huevos…
Lo último en Bebés
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
-
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
-
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
-
Los pediatras lo confirman: la estrategia de alimentación intuitiva para enseñar a los niños a escuchar su hambre
Últimas noticias
-
Cataluña envía a los móviles un EsAlert ante la previsión de lluvias torrenciales este jueves
-
EEUU prueba el misil nuclear Minuteman III y Putin ordena analizar las intenciones de Trump
-
Juan Carlos I atiza al Gobierno de Sánchez en sus memorias: «Hizo una caza de brujas de las causas judiciales»
-
Flick manda un aviso a sus jugadores: «Sin intensidad no hay nada que hacer en Champions»
-
Sale ardiendo un autobús que trasladaba a aficionados del Barcelona en Brujas