Marisco en el embarazo: ¿Se puede comer o no?
El riesgo a contraer varios microorganismos hace que el marisco sea un alimento "polémico" durante el embarazo.
Marisco: verdades y mentiras sobre este alimento
Qué comer (y qué no) durante el primer trimestre del embarazo
Pescado durante el embarazo: Cantidad recomendada y cuál se puede comer
¿Se puede comer miel durante el embarazo?
Mariscos en el embarazo ¿sí o no? Es común que una mujer embarazada se pregunte qué puede comer y qué debe evitar, especialmente cuando las dudas se refieren a alimentos tan controvertidos como el marisco. Veamos entonces si es posible o no comer marisco durante el embarazo.
Marisco en el embarazo: ¿Se puede comer o no?
Tratemos de aclarar lo que dicen los nutricionistas sobre los riesgos y beneficios del marisco en particular, partiendo del supuesto de que el objetivo principal en el embarazo es proteger la salud del bebé y de la madre y que una alimentación adecuada es la que puede garantizar el aporte adecuado de los nutrientes necesarios para el crecimiento intrauterino del feto, sin «sobrecargar» a la madre.
En primer lugar, en lo que respecta al marisco, hay que aclarar: se trata de un conjunto de alimentos de origen animal que proviene principalmente del agua salada.
Entre los mariscos encontramos:
- Moluscos : pulpo, sepia, calamar, que se encuentran entre los cefalópodos; caracoles, lapas, que se encuentran entre los gasterópodos; mejillones, almejas, vieiras, trufas de mar, dátiles de mar, que se encuentran entre los lamelibranquios. Los moluscos también incluyen a los erizos de mar.
- Crustáceos : langostas, camarones, cigalas, langostas, cangrejos.
En una dieta equilibrada y en condiciones de un sujeto sano podemos insertar los mariscos semanalmente, pero debemos considerar que, dado que pueden hacer que suba nuestro colesterol, no pueden ser una alternativa al pescado, sino que es preferible insertarlos para reducir la frecuencia de consumo de carne.
A menudo existe una tendencia a consumir mariscos crudos. Este es un hábito que conlleva cierto riesgo en una persona sana, pero que podría tener consecuencias graves durante el embarazo.
¿Qué podría implicar el consumo de mariscos durante el embarazo ?
- El virus de la hepatitis A puede contraerse y puede haber transmisión de la madre al feto. Si la madre contrae el virus y, por lo tanto, hay una infección, el parto prematuro podría ocurrir en el tercer trimestre. Es cierto que el virus de la hepatitis A no parece provocar malformaciones ni abortos, pero es mejor evitar el contagio del virus, que sí implica una infección. Los mariscos, especialmente los mejillones y las almejas, pueden ser un vehículo para el virus de la hepatitis A a medida que crecen al filtrar el agua de mar, que a menudo está contaminada por material orgánico que transporta el virus.
- El consumo de mariscos durante el embarazo también puede exponer a la mujer a otros microorganismos, como el norovirus., que puede provocar alteraciones gastrointestinales, como diarrea, vómitos, náuseas, calambres, fiebre.
- La salmonelosis y la listeriosis son otras enfermedades que pueden ocurrir tras la ingestión de mariscos durante el embarazo: en la madre provocan fiebre y síntomas gastrointestinales, pero pueden causar graves daños al feto.
- No subestime la muy temida toxoplasmosis : incluso los mariscos pueden portar toxoplasma si se comen crudos.
Por ello, los nutricionistas aconsejan evitar el consumo de mariscos en general durante el embarazo, incluso erizos de mar (a pesar de que su consumo no debería dar ningún tipo de problema). Y si realmente amas los mariscos, y ya es un gran sacrificio dejar de comerlos crudos, puedes optar por la cocción , que es la única forma de reducir el riesgo de contraer algún microorganismo, pero debe ser lo más completa posible. Otra práctica útil para erradicar microorganismos potencialmente patógenos es la congelación .
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Ni Pocoyó ni Peppa Pig: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
La Asociación Española de Pediatría dicta sentencia: no expongas a los niños al sol antes de esta edad
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
Esto es lo que dice Álvaro Bilbao sobre los padres que enseñan a sus hijos a comer con la boca cerrada: «Estás enseñando…»
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
Más problemas para el Barça: Lewandowski se lesiona y no jugará el Gamper
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Segunda edición del festival de folk de San Sebastián de los Reyes
-
Hablemos de crispación
-
Crónica de una gran fiesta en el Coliseo Balear