Claves para hacer feliz a tu feto
Cualquier madre desea lo mejor para su hijo y está dispuesta a todo con tal de que esté bien. No obstante, hay que tener en cuenta que eso es algo que puede conseguir no solo cuando ya lo tiene entre sus brazos sino también cuando se encuentra embarazada. Sí, si afrontas una gestación debes saber que puedes hacer feliz a tu feto.
¿Quieres saber cómo? Te lo contamos todo a continuación:
Háblale y cántale
En torno a la semana 24 de gestación se establece que el feto puede no solo oír a su madre sino también identificar su voz. Por eso, a partir de ese instante, si no lo ha hecho ya antes, se recomienda que la mujer le hable y le cante al bebé que viene en camino. De esta manera, conseguirá tenerle tranquilo y, sobre todo, le servirá para poder conseguir que se vayan estrechando los vínculos afectivos entre madre e hijo.
Ponle música
Por otro lado, se considera que, a partir de la semana 18 de gestación aproximadamente, es cuando que el feto comienza a oír. Precisamente por eso, hay que apostar por ponerle música. Esta le hará feliz, pues le permitirá entretenerse, relajarse, desarrollar sus sentidos…
A tal punto se considera que es beneficiosa la citada música que incluso ya, como te dimos a conocer en un artículo anterior, se han celebrado conciertos para fetos. Pero aún hay más, también se le ha dado forma a Babypod. Este es un dispositivo que se introduce la embarazada en la vagina y que permite al feto oír melodías de manera mucha más clara.
Tócale
En esta lista de claves para que la embarazada pueda hacer feliz a su bebé está el que debe tocarse el vientre. Llevar a cabo ese sencillo gesto le va a permitir al feto desarrollar sus sentidos y fortalecer el vínculo afectivo con su madre. Es más, en el tercer trimestre tu hijo notará tu tacto y responderá al mismo siguiendo tu mano o moviéndose.
Pero tampoco hay que pasar por alto que existen estudios que indican que los fetos cuyas mamás se tocaron mucho la barriga, así como les cantaron y hablaron, nacen más tranquilos. Es más, se establece que serán bebés que comerán y dormirán mejor.
Debes dejar de lado el estrés
Si importantes son las recomendaciones que te hemos dado hasta ahora, no lo es menos la que ahora tienes delante. En concreto, es fundamental que durante los nueve meses dejes de lado el estrés. Y es que si no lo haces se lo estarás transmitiendo a tu feto. Este será capaz de “detectar” tu angustia y acabará “contagiándose” de la misma. Algo que, como es lógico, no le resultará nada favorable pues, entre otras cosas, se encontrará especialmente agitado y nervioso.
Realiza ejercicio para hacer feliz a tu feto
¿Qué más puedes hacer en pro del bienestar y de la felicidad del bebé que viene en camino? Algo tan sencillo como realizar ejercicio, salvo que estés llevando adelante una gestación de alto riesgo.
Si es necesario que practiques deporte no solo es por tu salud, para aliviar los síntomas o para tener un mejor parto. Lo es también porque liberarás endorfinas y serotonina, que te hacen estar más feliz y relajada. Eso supondrá que ambas sensaciones se las transmitas al pequeño que viene en camino.
Además, le estarás aportando más oxígeno.
Otras claves para hacerle feliz
Por supuesto, en esta lista de acciones a realizar para mejorar la felicidad de tu feto no hay que olvidar estas otras:
- Si paseas al aire libre a partir de la semana 26, cuando el pequeño que viene en camino es capaz de abrir y cerrar los ojos, permitirás que desarrolle mejor su sentido de la vista.
- Bailar debes saber que es algo también que debes hacer. Y es que al moverte al son de la música, el feto sentirá que le estás acunando, lo que le resultará muy placentero y relajante.
- Tener sexo también es algo positivo para ti y, como consecuencia, para el niño que llevas en tu interior. Y es que liberarás endorfinas.
- Por supuesto, a nivel de salud propia y para tu feto, es fundamental que sigas una alimentación sana, completa y equilibrada. Eso supondrá que dejes de lado los productos con demasiada grasa, los que cuentan con cafeína o los que son muy azucarados.
Síguenos en Facebook y conocerás otros consejos importantes en pro de tu gestación.
Lo último en Bebés
-
¿Puedo vacunar a mi bebé si está resfriado o tiene fiebre?
-
6 letras y sólo lo tienen 80 personas en España: el nombre de niña más bonito y popular en Aragón
-
La verdadera historia de Bluey, el perro azul que ha conquistado a los niños de todo el mundo
-
El truco para que los niños no peguen a otros, según el psicólogo infantil Álvaro Bilbao
-
Fiebre en niños: 4 signos clave para saber cuándo ir al médico, según una pediatra
Últimas noticias
-
Es oficial: los cambios en la declaración de la renta que afectan a estas personas
-
La fecha es oficial: el día que vas a cobrar la pensión de febrero y la cantidad exacta
-
Carnaval Tenerife 2025: programa completo, horarios y fechas más importantes
-
Cambio radical en la edad de jubilación: estos son los requisitos que tienes que cumplir
-
Hallazgo histórico: descubren en Países Bajos un tesoro de 400 monedas de oro con 2.000 años de antigüedad