Aftas en los bebés: síntomas y prevención
Las aftas bucales pueden producirse en la boca de los bebés debido a que estos tienen un sistema inmunológico debilitado.
Las aftas bucales pueden llegar a ser realmente molestas, especialmente cuando las sufren los niños pequeños o también los bebés. Veamos entonces cuál es la causa u origen que lleva a que aparezcan aftas bucales en los bebés, y también cuáles son los síntomas y que podemos hacer para tratarlas y para prevenirlas.
Aftas en los bebés: síntomas y prevención
Los pequeños dan mucha satisfacción pero también crean cierta preocupación sobre todo si es el primer bebé que llega a la familia. ¿Está el bebé nervioso y tiene dificultad para succionar o tragar con el biberón?.
Puede que en un primer lugar nos alertemos por ello, y pensemos que al bebé le pasa algo grave, pero antes que nada será bueno revisar la lengua y la piel dentro de la boca. Si vemos que tiene manchas blanquecinas, podría ser aftas, una infección por cándida ( candidiasis oral ) que normalmente se presenta en pequeñas cantidades en la boca pero que no suele causar molestias, aunque en el caso de un bebé es posible que sí que sienta molestias o que al menos la note cada vez que intenta succionar del pecho de la madre o de la tetina del biberón y de ahí que se muestre reacio a comer.
Qué es una afta
Es un microorganismo que aún puede aumentar y afectar nuestro sistema inmunológico hasta provocar una infección con la consiguiente aparición de placas blancas y pátina en lengua y cavidad bucal.
En este caso es bueno llevar al niño al médico para un chequeo. De hecho, es bueno controlar la cavidad bucal del bebé con regularidad, ya que las placas a menudo se confunden con residuos de leche y por ello, suelen pasarse por alto.
Puede afectar a adultos, pero especialmente a bebés y niños, y a personas con defensas inmunitarias bajas. Las placas suelen desaparecer a los pocos días. Sin embargo, el pediatra puede recomendar una solución antimicótica para promover la curación.
Cómo prevenir
Para prevenir este tipo de infección y evitar que se propague a otras áreas del cuerpo, es bueno que los niños se cepillen los dientes después de comer y se hagan chequeos regulares en el dentista.
Mientras que en el caso de los recién nacidos es bueno esterilizar chupetes y tetinas y respetar las normas de higiene, ya que el hongo causado por cándida está más extendido entre los niños menores de 6 meses de edad, precisamente porque su sistema inmunológico aún está madurando.
Temas:
- Cuidados del bebé
- Salud
Lo último en Bebés
-
La divertida solución de un bebé al problema que le plantean sus padres: se hace viral y la gente no da crédito
-
El nombre vasco del hijo de Xabi Alonso de sólo tres letras que está conquistando a media España
-
6 cosas increíbles que los recién nacidos pueden hacer de forma natural y que quizás no conocías
-
Es el nombre de niña más bonito del mundo y tiene 5 letras: la ciencia lo confirma
-
5 frases que tus hijos jamás van a olvidar, según el psicólogo Álvaro Bilbao
Últimas noticias
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado según la OCU
-
Meta AI de WhatsApp un peligro y debes desactivarla de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
Es oficial y los científicos lo han explicado: así es cómo tienes que limpiarte cuando vas al baño
-
Está llena de microbios y nunca: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
Adiós a estas freidoras de aire para siempre: ordenan de forma urgente su retirada masiva