Cómo tratar el acné en el embarazo
Una de cada dos mujeres sufre de acné durante el embarazo. Podemos decir que es entonces algo bastante habitual por lo que en caso de sufrirlo no debes preocuparte ya que posiblemente pase una vez des a luz. Sin embargo, será bueno saber el porqué o cuáles son las causas del acné en el embarazo y cómo lo podemos tratar.
Cómo tratar el acné en el embarazo
Según un estudio realizado en el Hospital Universitario de Nantes en Francia, el acné en el embarazo afecta a casi una de cada dos mujeres embarazadas, si bien la causa de este trastorno está principalmente relacionada con los cambios hormonales que de hecho marcan todo el embarazo.
La secreción de estrógenos y progesterona sufre cambios importantes durante el embarazo lo que da como resultado muchos de los síntomas que se dan durante el periodo gestacional pero también, afecta la producción de sebo y el equilibrio de la piel.
Y el riesgo de padecer acné es mucho mayor para las mujeres que tuvieron problemas de acné en la adolescencia o en un embarazo anterior.
Cómo tratar el acné en el embarazo
Entonces, si estamos embarazadas y notamos que ha aparecido acné en nuestro rostro ¿Cómo debemos intervenir ? Los dermatólogos alertan que la mayoría de los productos cosméticos o farmacéuticos que se prescriben comúnmente para tratar el acné, están contraindicados en el embarazo debido a sustancias potencialmente tóxicas para el feto, como retinoides, tetraciclina, isotretinoína ( READ ).
Sin embargo, todos aquellos productos a base de zinc (entre los cuáles podemos encontrar infinidad de cremas) que reducen la inflamación de la piel pueden ser útiles .
También es importante seguir unos sencillos consejos :
- No utilices jabones para lavarse la piel, prefiere el pan dermatológico que es una especie de pastilla de jabón (sin contener jabón) específica para tratar el acné.
 - Nunca aprietes los puntos negros y espinillas porque la herida puede infectarse y la cicatriz puede quedar además de hacer que el sebo se extienda por el interior de la piel, generando la aparición de más granos y espinillas.
 - Evita las mascarillas y exfoliantes que irritan el piel y que lo único que van a hacer es aumentar la inflamación; usa solo cremas muy fluidas, ligeras y no comedogénicas.
 
Si además de sufrir de acné por el embarazo, tienes piel grasa y por ello más tendencia a que te estén saliendo granitos en el embarazo, será bueno además usar un exfoliante para eliminar las células muertas de la piel una o dos veces por semana así como limitar la exposición a la luz solar directa y use protector solar.
Temas:
- Embarazo
 
Lo último en Bebés
- 
                            
                                
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
 - 
                            
                                
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
 - 
                            
                                
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
 - 
                            
                                
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
 - 
                            
                                
Los pediatras lo confirman: la estrategia de alimentación intuitiva para enseñar a los niños a escuchar su hambre
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Inca presenta los actos de la semana grande del Dijous Bo 2025
 - 
                        
                            
Ayuso ante los 14 casos de corrupción del PSOE: «No queda nada por corromper»
 - 
                        
                            
Coartada de una fiscal a García Ortiz sobre el móvil que no entregó a la UCO: «Lo vi roto en una caja»
 - 
                        
                            
La videoteca deja a Torres como mentiroso tras el informe de la UCO: «Koldo no contactó conmigo»
 - 
                        
                            
Ricardo, cetrero aragonés: «El mayor enemigo de la fauna no es el cazador, sino una sociedad desconectada»