USO exige a March igualdad de trato y mejora de condiciones para los docentes de la concertada
Denuncia que llevan desde 2008 esperando a que se ejecuten las mejoras sociolaborales de este profesorado
La concertada exige a March una reunión «urgente» para abordar el «desconcierto» con la Lomloe
USO Baleares se ha concentrado este martes frente a la Conselleria de Educación para exigir que los docentes de la enseñanza concertada reciban el mismo trato que los de la pública, así como denunciar el menosprecio en la negociación colectiva.
Este sindicato, mayoritario en la concertada, recuerda que en 2016 se firmó el Acuerdo de reprogramación del Acuerdo de 2008 y otras mejoras sociolaborales del profesorado de la enseñanza privada concertada de Baleares, cuya ejecución se interrumpió en 2019 por la crisis derivada de la pandemia, pero que ahora se tiene que retomar.
USO exige al Govern de Francina Armengol que las medidas pendientes de ejecución se apliquen lo antes posible, medidas como completar la equiparación retributiva con el profesorado de la educación pública; completar la reducción a 23 horas lectivas del profesorado de Secundaria con jornadas parciales mediante la adecuación de las tablas salariales; y completar la negociación de los importes y el calendario de aplicación de los sexenios 2º, 3º, 4º y 5º y la paga de los 25 años.
El sindicato denuncia que Baleares es «la única comunidad que ha menguado la capacidad de supervivencia de los centros concertados» y por ello reclama «incrementar los módulos de concierto y el complemento retributivo de Baleares (CRIB)» del personal de administración y servicios de la concertada que permanece congelado desde 2008.
Explica que la pérdida por la congelación de los módulos de concierto alcanza casi el 30% y critica que esta situación ha provocado que los centros educativos concertados de las Islas «no puedan hacer frente a la subida del coste de la luz y el gas, llevar a cabo actualizaciones de la infraestructura, digitalización, climatización…».
Entre sus reivindicaciones, USO asegura que tienen pendiente el IPC del año 2022 del que han recibido un 2% y que, según el Gobierno, «nos aumentarán un 1,5% más. Para el año 2023, según el Ejecutivo central, se nos aumentará un 3,5%».
«Hay que recordar que también falta que nos devuelvan el dinero sustraído en el año 2020 (2%), en 2021 y la mengua del CRIB (760 euros) en el año 2022. Esto suponen cerca de 2000 euros», concluye el sindicato.
Lo último en OkBaleares
-
Mallorca-Valladolid: tres puntos para pelear por Europa
-
La agencia municipal de desarrollo local de Palma elimina el requisito de catalán a sus profesores
-
6-4. El Illes Balears cae en Pamplona ante Osasuna
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx
-
Éxito en la inauguración de Absolut BBQ, con un ‘showcooking’ con las nuevas tendencias en barbacoas
Últimas noticias
-
Pipi Estrada da un suspenso «como una catedral» a Gavi: «Hay que aprender a perder»
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Buscaban artrópodos cavernícolas en los acueductos sevillanos y descubren una araña invasora asiática