El Teléfono de la Esperanza busca voluntarios en Baleares ante el incremento de las llamadas
Esta entidad ha asistido telefónicamente a un total de 4.625 personas en las Islas, una media de 14 personas al día
Explican que el aumento de las llamadas se debe a problemas de salud emocional y mental y de soledad
El Teléfono de la Esperanza busca voluntarios en Baleares ante el incremento de las llamadas que han atendido entre enero y noviembre de este año que está a punto de acabar.
Esta entidad ha asistido telefónicamente a un total de 4.625 personas en las Islas, una media de 14 personas al día, cuando antes de la pandemia el promedio de atendidos era de tres.
Explican que el aumento de las llamadas se debe a problemas de salud emocional y mental, tanto derivados de la crisis sanitaria provocada por la covid como los que padecen estas personas. No en vano, señalan que casi el 60% de los llamantes sufre algún problema psicológico o psiquiátrico.
Asimismo, la soledad e incomunicación (10,3%), la depresión (9,4%), los trastornos de ansiedad (7,5%), las crisis vitales (6,2%) y la temática suicida (4,8%) son otros de los problemas que afectan a la mayoría de los llamantes y que a algunos les provocan graves daños a su salud mental.
Por otro lado, desde el Teléfono de la Esperanza han incidido en algunos problemas que el llamante verbalizó de manera específica. De esta forma, 32 mujeres manifestaron que su problema principal era el maltrato, 27 ancianos expresaron que tenían dificultades de movilidad que acentuaban su aislamiento y vivían mayor soledad, seis hombres confesaron que infligían malos tratos a su pareja, 36 personas tenían dificultades para superar un duelo y 92 personas presentaban conductas adictivas, especialmente con el alcohol, otras sustancias, ludopatías y pantallas.
En cuanto a las llamadas de temática suicida, la entidad atendió a 235 personas en este periodo. Antes de la pandemia fueron 37 y en los mismo meses de 2022 fueron 187 personas.
Campaña de voluntariado del Teléfono de la Esperanza
Ante el incremento de las llamadas el Teléfono de la Esperanza ha remarcado la necesidad de formar a más voluntarios. Explican que este año 20 personas están en su primera fase de formación y cinco han concluido el año de formación que se requiere para atender las llamadas.
Por otro lado, la entidad detalla que en el Teléfono de la Esperanza se prepara a las personas para que aprendan a «escuchar activamente», es decir, acoger y empatizar con el llamante, sin juzgarle, pero tampoco darle consejos. Por eso, se les llama orientadores.
Cabe recordar que cualquier persona que lo necesite puede llamar al 971 46 11 12, disponible las 24 horas del día todos los días del año.
Temas:
- Baleares
Lo último en OkBaleares
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
La edil podemita Lucía Muñoz paga con su sueldo no trabajado la multa de 2.650 euros de Reyes Rigo
-
Detenido por agredir con una pala metálica a su compañero de piso y robarle dinero y joyas en Palma
-
El Govern lanza un plan de choque para reducir la espera en la valoración de la dependencia a seis meses
Últimas noticias
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España