El Teléfono de la Esperanza busca voluntarios en Baleares ante el incremento de las llamadas
Esta entidad ha asistido telefónicamente a un total de 4.625 personas en las Islas, una media de 14 personas al día
Explican que el aumento de las llamadas se debe a problemas de salud emocional y mental y de soledad
El Teléfono de la Esperanza busca voluntarios en Baleares ante el incremento de las llamadas que han atendido entre enero y noviembre de este año que está a punto de acabar.
Esta entidad ha asistido telefónicamente a un total de 4.625 personas en las Islas, una media de 14 personas al día, cuando antes de la pandemia el promedio de atendidos era de tres.
Explican que el aumento de las llamadas se debe a problemas de salud emocional y mental, tanto derivados de la crisis sanitaria provocada por la covid como los que padecen estas personas. No en vano, señalan que casi el 60% de los llamantes sufre algún problema psicológico o psiquiátrico.
Asimismo, la soledad e incomunicación (10,3%), la depresión (9,4%), los trastornos de ansiedad (7,5%), las crisis vitales (6,2%) y la temática suicida (4,8%) son otros de los problemas que afectan a la mayoría de los llamantes y que a algunos les provocan graves daños a su salud mental.
Por otro lado, desde el Teléfono de la Esperanza han incidido en algunos problemas que el llamante verbalizó de manera específica. De esta forma, 32 mujeres manifestaron que su problema principal era el maltrato, 27 ancianos expresaron que tenían dificultades de movilidad que acentuaban su aislamiento y vivían mayor soledad, seis hombres confesaron que infligían malos tratos a su pareja, 36 personas tenían dificultades para superar un duelo y 92 personas presentaban conductas adictivas, especialmente con el alcohol, otras sustancias, ludopatías y pantallas.
En cuanto a las llamadas de temática suicida, la entidad atendió a 235 personas en este periodo. Antes de la pandemia fueron 37 y en los mismo meses de 2022 fueron 187 personas.
Campaña de voluntariado del Teléfono de la Esperanza
Ante el incremento de las llamadas el Teléfono de la Esperanza ha remarcado la necesidad de formar a más voluntarios. Explican que este año 20 personas están en su primera fase de formación y cinco han concluido el año de formación que se requiere para atender las llamadas.
Por otro lado, la entidad detalla que en el Teléfono de la Esperanza se prepara a las personas para que aprendan a «escuchar activamente», es decir, acoger y empatizar con el llamante, sin juzgarle, pero tampoco darle consejos. Por eso, se les llama orientadores.
Cabe recordar que cualquier persona que lo necesite puede llamar al 971 46 11 12, disponible las 24 horas del día todos los días del año.
Temas:
- Baleares
Lo último en OkBaleares
-
Jaume Anglada, operado con éxito de la cadera
-
La intensa oleada de pateras recrudece la guerra entre el Gobierno y el Govern balear
-
Baleares suma casi 4.200 ilegales llegados en patera este año con la ruta argelina desbocada en agosto
-
El velero con la lona de «Sánchez corrupto» de HazteOír ya surca las aguas del norte de Mallorca
-
El Mallorca, ante su temporada 33 en Primera División
Últimas noticias
-
Resultado del PSG vs Tottenham en directo: resumen, goles y cómo han quedado los penaltis en la Supercopa de Europa
-
Remontada de supercampeón del PSG
-
Los 4 heridos críticos por los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Marlaska dice a las comunidades que si necesitan ayuda «pueden pedir al Gobierno declarar una emergencia»
-
ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11