La tasa de la pobreza en Baleares descendió un 26% en 2024 tras la salida de Armengol del Govern
La renta media por persona creció un 12,6%, hasta los 15.926 euros anuales
El 45% de personas en riesgo de pobreza vive con menos de 644 euros al mes
La tasa de la pobreza en Baleares descendió un 26% en 2024 tras la salida de la socialista Francina Armengol del Govern balear tras la derrota electoral de 2023, y se ha situado en el 11,3%, según el XV Informe El Estado de la Pobreza en España de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), publicado este jueves.
La pobreza infantil se situó en el 19,4%, en ambos casos por debajo de la media nacional, aunque se ha incrementado la intensidad.
En cuanto a la tasa de pobreza severa, que agrupa a las personas que sufren pobreza con mayor intensidad (porcentaje de personas cuyos ingresos por unidad de consumo son inferiores al 40% de la mediana de renta estatal de 7.723 euros año) en el archipiélago es del 5,4%, con un descenso de 1,6 puntos respecto al anterior informe.
El archipiélago, según los datos del informe, registra en el último año un aumento de la renta media por persona del 12,6%, hasta los 15.926 euros anuales.
Sin embargo, el informe menciona la «extrema situación de las personas en situación de pobreza» en Baleares y otras CCAA como Navarra, Euskadi, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla y León, donde más del 45% de las personas en riesgo de pobreza están en pobreza severa y vive con menos de 644 euros al mes.
Según el documento, el riesgo de pobreza y exclusión social (tasa AROPE) en el archipiélago también ha descendido un 21,4% hasta el 16,2% en el año 2024.
Baleares presenta también descensos interanuales en la tasa de Carencia material y social severa (CMSS), que se sitúa en el 4,3% (-29,5); y en las dificultades para llegar a fin de mes (40,1% con un descenso del 12,8%).
Respecto a la vivienda, el incremento de los precios se evidencia sobre todo en los alquileres, que en Baleares se han encarecido más de 77% en una década.
Brecha Norte-Sur
A nivel nacional, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha reclamado la mejora de las prestaciones y ayudas autonómicas ante las desigualdades de territorios que han provocado un incremento de la brecha Norte-Sur. Además, el incremento del Producto Interior Bruto (PIB) de las comunidades autónomas no consigue mejorar por si sólo las cifras de pobreza.
El estudio pone en evidencia que, en España, el territorio constituye un factor importante de desigualdad, que se mantiene de forma estructural y se ve reflejado en la mayoría de los indicadores de pobreza. Esto hecho se debe a algunas variables demográficas, pero también a las políticas públicas que se implementan en las diferentes CCAA, según el análisis.
Según el Informe, el riesgo de pobreza y/o exclusión social (tasa AROPE) se redujo en el último año del 26,5% al 25,8% de la población, unos 12,5 millones de personas (200.000 menos), la cifra más baja desde 2014.
Lo último en Economía
-
La tasa de la pobreza en Baleares descendió un 26% en 2024 tras la salida de Armengol del Govern
-
Las empresas suministradoras de agua abordan el cumplimiento de la notificación de fugas estructurales
-
Trablisa celebrará su 50 aniversario con una gala en el Palacio de Congresos de Palma
-
La empresa de alquiler vacacional Holidu acuerda con el Consell que sólo anunciará inmuebles legales
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
Últimas noticias
-
Los Mossos investigan la muerte del fundador de Mango, Isak Andic, como posible homicidio y apuntan al hijo
-
Illa cree que ahora «hay que mirar adelante» y Puigdemont dice que «era importante que la OPA no prosperara»
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 16 de octubre de 2025
-
Carlos Alcaraz – Jannik Sinner en el Six Kings Slam: horario y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de tenis
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves, 16 de octubre de 2025