OkBaleares
baleares

El PSOE de Palma asegura que los inmigrantes «generan más riqueza que los servicios públicos que consumen»

Los socialistas afirman que la inmigración “lejos de ser una carga es un motor de crecimiento económico"

Defienden su contribución a todos los sectores productivos incluyendo cultura, educación y sanidad

  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El PSOE de Palma asegura que los inmigrantes «generan más riqueza que los servicios públicos que consumen», como figura en la ponencia del congreso que se celebrará el sábado 17 de mayo y que refrendará a Iago Negueruela, mano derecha de Francina Armengol, como secretario general del partido en la capital balear, tomando el relevo del ex alcalde socialista José Hila.

En plena crisis migratoria con más 6.000 inmigrantes llegados en patera en 2024 en unas cifras similares a las del presente año, muchos de ellos menores que han llevado al límite los servicios de acogida por la política de puertas abiertas del Gobierno de Pedro Sánchez, para los socialistas no sólo todo está bien, sino que esta inmigración masiva es una oportunidad.

Con un discurso adanista ocultando los más que evidentes problemas de convivencia que a diario se viven en barrios de acogida de esta población, que son los más modestos, como Pere Garau, Son Gotleu o La Soledad, el PSOE de Palma cree que la inmigración ilegal «lejos de ser una carga, la migración ha demostrado ser un motor de crecimiento económico» y estas personas «contribuyen con su trabajo, innovación y cultura a las sociedades receptoras».

Con más de 400 menas acogidos por el Consell de Mallorca llegados en patera a las costas de Baleares durante el pasado y el presente año, la mayor parte residiendo en Palma en unos centros de acogida desbordados, para los socialistas de Armengol y Negueruela no hay problema alguno, ya que «los niños, antes que migrantes, son niños».

Por ello, apunta esta ponencia que «merecen todo nuestro respeto y consideración» porque los socialistas de Palma «apostaremos siempre por ser una ciudad acogedora e integradora con las personas inmigrantes».

«La historia ha demostrado», asegura el PSOE aunque sin citar fuente alguna que lo certifique, «que las sociedades que abrazan la diversidad y fomentan la inclusión son más resilientes, innovadoras y prósperas. Es una oportunidad para construir comunidades más fuertes y solidarias, donde todas las personas tengan la posibilidad de contribuir y prosperar».

Según el PSOE, los inmigrantes legales o ilegales son una fuente de prosperidad para las sociedades de acogida pero lamenta que «sufren discriminaciones graves a la hora de acceder a servicios básicos, especialmente vivienda y trabajo, debido a su origen. Por eso, se comprometen a «combatir cualquier forma de exclusión y a garantizar una justicia social real que asegure igualdad de derechos y oportunidades para toda la ciudadanía, venga de donde venga».

Entre otras cuestiones, agilizando la percepción de toda clase de recursos públicos. Y por ello reclama que el Ayuntamiento tenga voz propia y haga de puente con el resto de instituciones «para defender una atención ágil y accesible para todos. Trámites como el empadronamiento, la obtención de permisos o la tarjeta sanitaria no pueden convertirse en barreras que dificulten proyectos de vida».

Para los socialistas el fenómeno migratorio en Palma destaca «por su contribución a todos los sectores productivos y de servicios, en áreas tan importantes como la cultura, la educación y la sanidad que resulta especialmente relevante en un momento en que la ultraderecha utiliza al colectivo de personas migrantes como chivo expiatorio de todos los males de nuestra sociedad, utilizándolos como herramienta de intoxicación política con finalidades espurias».

Y finalmente el PSOE apuesta por usar «todos los medios a nuestro alcance para defender no sólo los derechos humanos, sino también todos los aspectos en los que la inmigración contribuye al crecimiento y mantenimiento del bienestar común de todos los que viven en esta ciudad, porque entendemos además que las diferencias culturales son siempre un valor positivo en nuestra convivencia».