El precio del hipoclorito sódico, principal componente de la lejía, se dispara un 40% en Baleares
El Clúster de la Industria Química de las Islas advierte de las consecuencias de esta subida inesperada
Este producto se utiliza para la limpieza de superficies, desinfección de aguas y tratamiento de aguas de piscinas
¿Está bien usar lejía para limpiar la cocina?
España a la cabeza de la inflación: duplica la subida de precios de Francia y Portugal en diciembre
El Clúster de la Industria Química de Baleares (Cliqib) ha advertido este miércoles de la subida en un 40% del precio del hipoclorito sódico en el mercado balear, «con efecto inmediato y sin previo aviso». El hipoclorito sódico es el componente básico del a lejía.
En un comunicado de prensa, el Cliqib ha expuesto que esta subida llega en «muy mal momento» para los fabricantes y comercializadores de productos químicos, que acaban de entregar hace pocos días sus tarifas cerradas a las cadenas hoteleras y han firmado contratos de suministros.
Además, durante los últimos meses se han adjudicado muchos concursos públicos de desinfectantes con ayuntamientos, empresas de saneamiento o desaladoras que comprometen al proveedor a mantener el precio durante uno o dos años.
Según el Clúster, esta subida del 40% es muy superior a los márgenes comerciales de las empresas del sector: «El incremento ha sido sin previo aviso y ahora las empresas de Baleares se encuentran en una situación muy complicada, de cara a los próximos meses y a la temporada turística».
El Clúster ha asegurado que este incremento en el mercado balear se enmarca en una subida generalizada del precio del hipoclorito sódico, cuya principal causa es el encarecimiento de la electricidad. «La escalada de precios de la electricidad en el último año afecta a toda la población y de forma muy directa a los fabricantes industriales, que han repercutido el coste al precio del producto final. La alternativa sería el cierre de fábricas o la suspensión de la producción, con la consiguiente rotura de stock», han indicado, informa Europa Press.
Desde el Clúster han recordado que el hipoclorito sódico es un producto imprescindible que se utiliza para limpieza de superficies mediante lejía, desinfección de aguas y tratamiento de aguas de piscinas, así como blanqueamiento o eliminación de olores.
Lo último en Economía
-
La Fundación «la Caixa» eleva a 19 millones de euros el presupuesto para acción social en Baleares en 2025
-
El paro baja en septiembre en Baleares un 6,82% respecto al año anterior
-
La CAEB presenta una guía práctica para favorecer la conciliación en la empresa
-
CAEB y CaixaBank Dualiza trasladan a Inca el impulso a la FP Dual
-
La economía balear creció un 3,3% en el segundo trimestre de 2025, según el informe de CAEB
Últimas noticias
-
Vlachodimos fue la odisea del Barcelona
-
El ministro López califica de «lección de dignidad» la protesta en la que se ultrajó la bandera de España
-
María del Monte estalla contra María Pombo por decir esto y afirma: «Me da muchísimo coraje»
-
Rajada de Pedri tras la derrota del Barcelona: «Nos ha faltado intensidad y no hemos sabido defender»
-
El fallo de penalti de Lewandowski que condenó al Barcelona en Sevilla