El precio del hipoclorito sódico, principal componente de la lejía, se dispara un 40% en Baleares
El Clúster de la Industria Química de las Islas advierte de las consecuencias de esta subida inesperada
Este producto se utiliza para la limpieza de superficies, desinfección de aguas y tratamiento de aguas de piscinas
¿Está bien usar lejía para limpiar la cocina?
España a la cabeza de la inflación: duplica la subida de precios de Francia y Portugal en diciembre
El Clúster de la Industria Química de Baleares (Cliqib) ha advertido este miércoles de la subida en un 40% del precio del hipoclorito sódico en el mercado balear, «con efecto inmediato y sin previo aviso». El hipoclorito sódico es el componente básico del a lejía.
En un comunicado de prensa, el Cliqib ha expuesto que esta subida llega en «muy mal momento» para los fabricantes y comercializadores de productos químicos, que acaban de entregar hace pocos días sus tarifas cerradas a las cadenas hoteleras y han firmado contratos de suministros.
Además, durante los últimos meses se han adjudicado muchos concursos públicos de desinfectantes con ayuntamientos, empresas de saneamiento o desaladoras que comprometen al proveedor a mantener el precio durante uno o dos años.
Según el Clúster, esta subida del 40% es muy superior a los márgenes comerciales de las empresas del sector: «El incremento ha sido sin previo aviso y ahora las empresas de Baleares se encuentran en una situación muy complicada, de cara a los próximos meses y a la temporada turística».
El Clúster ha asegurado que este incremento en el mercado balear se enmarca en una subida generalizada del precio del hipoclorito sódico, cuya principal causa es el encarecimiento de la electricidad. «La escalada de precios de la electricidad en el último año afecta a toda la población y de forma muy directa a los fabricantes industriales, que han repercutido el coste al precio del producto final. La alternativa sería el cierre de fábricas o la suspensión de la producción, con la consiguiente rotura de stock», han indicado, informa Europa Press.
Desde el Clúster han recordado que el hipoclorito sódico es un producto imprescindible que se utiliza para limpieza de superficies mediante lejía, desinfección de aguas y tratamiento de aguas de piscinas, así como blanqueamiento o eliminación de olores.
Lo último en Economía
-
ASIMA, CEPE y FEBAPE insisten en que la colaboración público-privada es imprescindible
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Carmen Planas en la décima Gala del Empresario en Mahón: «Diversificar no es decrecer, es crecer mejor»
-
Éstos son los supermercados y centros comerciales que abren el 1 de noviembre en Mallorca
-
Las familias de Baleares no pueden ahorrar: la mitad de los sueldos va a pagar el alquiler de un piso
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»