PP y Vox pactan eliminar en Baleares la exigencia del catalán a los interinos para ser funcionarios

Los interinos sin certificado de catalán podrán estabilizar su plaza y dispondrán de un plazo de cuatro años para conseguirlo

El PP intentó sin éxito el pasado jueves eliminar el requisito del catán mediante una enmienda a la Ley de Polígonos

Ahora busca otra fórmula para eliminar el catalán mientras Més amenaza con acudir a la Justicia

Requisito catalán Baleares
Miquel Ángel Font

El PP de Baleares eliminará el requisito del catalán a varios grupos de  trabajadores de la Comunidad Autónoma. Concretamente eximirá del certificado de catalán a los trabajadores inmersos en el proceso de estabilización, los interinos que aspiran a convertirse en funcionarios. El jueves de la pasada semana el PP ya intentó sin éxito aprobar la exención del catalán en los procesos de estabilización mediante la presentación de una enmienda a la  Ley de Polígonos. Finalmente, la formación Més per Mallorca impidió que se votara esta enmienda por entender que se incumplía el reglamento del Parlament. 

En cualquier caso, el PP, según ha confirmado este lunes el portavoz de la formación, Sebastià Segreras, aprobará en breve la exención del requisito del catalán en los procesos de estabilización, un tema que tiene pactado con Vox y que considera urgente. Sagreras ha afirmado que se está buscan do la fórmula para aprobar lo antes posible la exención del requisito del catalán.

El texto presentado por el PP plantea que excepcionalmente, las convocatorias de los procesos de estabilización de la ley 20/2021 deben prever la exención de la exigencia de acreditar conocimientos de catalán. Además, en caso de que estas personas accedieran a una plaza de funcionario, tendrían un plazo de cuatro años para acreditar el conocimiento de la lengua propia. Pero aunque no lo hicieran, mantendrían la plaza.

Los funcionarios que no acrediten el conocimiento del catalán mantendrán la plaza pero no podrán participar en ningún procedimiento de promoción interna o de provisión, ordinario o extraordinario, hasta que alcancen el nivel de catalán exigido..

Fue la formación Més per Mallorca la que detuvo la aprobación de la enmienda. Protestó por el hecho de que se  introdujera esta enmienda en la Ley de polígonos, ya que su aprobación afectaría a la Ley de Función Pública.

Además, el PP introdujo la enmienda a través de una modificación de una de Vox que nada tenía que ver con la cuestión del catalán ni con la Ley de Polígonos. Finalmente, los grupos acordaron posponer la votación y volver a debatir el tema en comisión esta misma semana.

El portavoz del PP,  Sebastià Sagreras, ha explicado este lunes que la enmienda está pactada con Vox pero que sorpresivamente  no se pudo aprobar el pasado jueves por defectos de tramitación. Sagreras ha añadido que eliminar el requisito del catalán en los procesos de estabilización es una cuestión urgente para garantizar la seguridad jurídica y ha recordado que el Govern ya eliminó el requisito a todos los sanitarios, lo que posibilitó asignar plazas consideradas de difícil cobertura como la de oncólogo en el Hospital de Ibiza.

Y sobre prorrogar dos años más -hasta los cuatro- el plazo del que disponen los funcionarios que se han acogido a un proceso de estabilización para acreditar el nivel requerido de catalán: «Creemos que son medidas totalmente razonables», ha defendido Sagreras.

Més, contra la eliminación  del requisito del catalán mediante la Ley de Polígonos

El portavoz del PP ha explicado el fracaso del pasado jueves al no poder aprobar la enmienda de la siguiente forma: «Las transacciones a la enmienda de Vox habían sido pactada precisamente por el PP y Vox y era técnicamente posible incluirlas en la Ley de Polígonos siempre y cuando hubiera  unanimidad en el plenario o las aceptara el partido titular de la enmienda».

Y ha proseguido Sagreras: «Su votación, no obstante, debe ser aprobada por el coordinador de la ponencia. Sorpresivamente Vox votó como coordinador a un miembro del PSIB y no se permitió que se votaran las enmiendas que se habían presentado».

«¿Cómo lo haremos a partir de ahora y después de que el coordinador del Partido Socialista votado por Vox se opusiera a esta tramitación? Lo tendremos que estudiar», ha concluido el portavoz del PP.

El portavoz de Més per Mallorca en el Parlament, Lluís Apesteguia, ha avisado de que su formación acudirá a los tribunales si se aprovecha la tramitación de la ley de polígonos industriales para eliminar el requisito de catalán en los procesos de estabilización.

En la rueda prensa previa al pleno del Parlament de este martes, Apesteguía se ha referido a un episodio ocurrido en la reunión de ponencia de esta norma, cuando a través de una transacción a una enmienda de Vox, el PP trató de introducir la eliminación del requisito de catalán en los procesos de estabilización en marcha.

Según ha explicado, fue el diputado Ferran Rosa el que logró frenar la votación argumentando que se estaba «violentando» el reglamento.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias