La ‘porcelleta mallorquina’ sufrirá un aumento de precio del 20% de cara a las fiestas de Navidad
Pimem alerta de que los costes "se han comido" los márgenes de beneficio
Exigen al Govern una manera de financiar los servicios de un veterinario de explotaciones
El sector del porcino integrado en la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) prevé que el precio de la porcelleta mallorquina será 14 euros más caro en las fiestas de Navidad de este año, lo que supone un aumento del 20%.
Los empresarios de Mallorca han alertado este martes de que esta problemática ya existía en los últimos cinco años, que los han definido como «difíciles», ya que los costes «se ha comido» los márgenes de beneficio.
En relación a esto, la federación ha afirmado que el sector «sigue muy preocupado por el futuro, ya que año tras año se constata el nulo interés en el relevo generacional, poniendo en un serio aprieto la producción local y la continuidad de las explotaciones».
Por otro lado, en el marco de la asamblea anual, la entidad trató la situación del sector y exigió al Govern que buscara la manera de financiar los servicios de un veterinario de explotaciones. Allí participaron tanto tanto el presidente de Pimem, Jordi Mora, como el gerente, Marcos Cañabate.
Los empresarios alertan de que «son muy pocas las explotaciones en Mallorca que pueden hacer frente a este coste, por lo que se hace urgente buscar la mejor fórmula para cubrir los gastos de este servicio obligatorio e imprescindible para el control de los animales de la explotación».
En relación a la disponibilidad de los mataderos, la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca recalca la necesidad de que haya más y que sean públicos, porque «los dos actuales son insuficientes».
Por último, Pimem ha reivindicado medidas para identificar el producto local, poner en valor su calidad y no pasar por lechona mallorquina otras lechonas importadas desde la península.
En este sentido, han explicado que «hay que valorar lo que tenemos y pagar lo que vale; nuestro producto es de mucha calidad y el consumidor lo debe poder identificar de manera clara y transparente, y después decidir si quiere pagar lo que vale».
Lo último en Economía
-
ABEMAC se reúne con el Consell de Mallorca para reforzar el papel del sector logístico en la construcción
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
Manacor, el municipio de Baleares más barato para alquilar
-
Inicio discreto de las rebajas de verano en el pequeño comercio de Palma y positivo en grandes almacenes
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»