La ‘porcelleta mallorquina’ sufrirá un aumento de precio del 20% de cara a las fiestas de Navidad
Pimem alerta de que los costes "se han comido" los márgenes de beneficio
Exigen al Govern una manera de financiar los servicios de un veterinario de explotaciones
El sector del porcino integrado en la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) prevé que el precio de la porcelleta mallorquina será 14 euros más caro en las fiestas de Navidad de este año, lo que supone un aumento del 20%.
Los empresarios de Mallorca han alertado este martes de que esta problemática ya existía en los últimos cinco años, que los han definido como «difíciles», ya que los costes «se ha comido» los márgenes de beneficio.
En relación a esto, la federación ha afirmado que el sector «sigue muy preocupado por el futuro, ya que año tras año se constata el nulo interés en el relevo generacional, poniendo en un serio aprieto la producción local y la continuidad de las explotaciones».
Por otro lado, en el marco de la asamblea anual, la entidad trató la situación del sector y exigió al Govern que buscara la manera de financiar los servicios de un veterinario de explotaciones. Allí participaron tanto tanto el presidente de Pimem, Jordi Mora, como el gerente, Marcos Cañabate.
Los empresarios alertan de que «son muy pocas las explotaciones en Mallorca que pueden hacer frente a este coste, por lo que se hace urgente buscar la mejor fórmula para cubrir los gastos de este servicio obligatorio e imprescindible para el control de los animales de la explotación».
En relación a la disponibilidad de los mataderos, la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca recalca la necesidad de que haya más y que sean públicos, porque «los dos actuales son insuficientes».
Por último, Pimem ha reivindicado medidas para identificar el producto local, poner en valor su calidad y no pasar por lechona mallorquina otras lechonas importadas desde la península.
En este sentido, han explicado que «hay que valorar lo que tenemos y pagar lo que vale; nuestro producto es de mucha calidad y el consumidor lo debe poder identificar de manera clara y transparente, y después decidir si quiere pagar lo que vale».
Lo último en Economía
-
La empresa de alquiler vacacional Holidu acuerda con el Consell que sólo anunciará inmuebles legales
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
La última novedad de Mercadona que te va a conquistar: almendras tostadas con sal
-
Magdalena Comas, nueva presidenta de ATA Baleares
-
La Fundación «la Caixa» eleva a 19 millones de euros el presupuesto para acción social en Baleares en 2025
Últimas noticias
-
Desfile de las Fuerzas Armadas por el Día de la Hispanidad, en directo: recorrido y última hora del 12 de octubre
-
¡Feliz Día de la Hispanidad! Las mejores frases para felicitar la Fiesta Nacional del 12 de octubre
-
¿Dónde ver en directo por televisión gratis y online el desfile del 12 de octubre?
-
‘La isla de las tentaciones’: sale a la luz un posible tentador VIP de esta nueva edición
-
La pastelería exquisita que elabora el cocktail del Palacio Real cada 12 de octubre por el Día de la Hispanidad