Policías locales de Calvià y empresarios se enfrentan a 30 años de prisión por corrupción, amenazas y extorsión
Dos agentes hacían labores de gestión administrativa para algunos locales de ocio de los que cobraban a través de sociedades
Detenidas una docena de personas por tráfico de drogas en varios puntos de Palma
El exjefe de la Policía Local de Calvià, otros cuatro agentes y dos empresarios se enfrentan a penas de prisión de hasta casi los 30 años y penas de inhabilitación al estar acusados de varios delitos como extorsión, amenazas y corrupción, entre otros. El juicio arranca este jueves a las 09.30 en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares.
En concreto, el exjefe de la Policía Local de Calvià y el exjefe de la Policía Local de Marratxí se enfrentan cada uno a seis años de prisión por cohecho pasivo. Para el primero, el Ministerio Público pide también 10 años por un delito de omisión de perseguir delito.
Por su parte, dos agentes de policía se enfrentan a dos años y 11 meses de prisión por extorsión y amenazas. Para los dos empresarios el Fiscal reclama seis años de cárcel por cohecho pasivo.
Los policías y los empresarios están acusados de extorsionar a locales de Magaluf para perjudicarles frente a la competencia, beneficiar a otros y obtener beneficios trabajando para ellos.
El escrito de acusación recoge, entre otros, la visita en 2013 de dos agentes de la Policía Local de Calvià a un local en la que habrían simulado el hallazgo de una cantidad de droga que ellos mismos habría depositado anteriormente para, en palabras del Ministerio Público, demostrar «el poder que tenían para perjudicarles». El Fiscal cuenta también que cuando este hecho fue denunciado, el exjefe de policía encausado no solo no investigó los hechos sino que amenazó con querellarse si lo difundían en los medios de comunicación.
Además, tanto este acusado como otro, que había sido jefe de Policía Local en Marratxí y que en Calvià actuaba como inspector, hacían labores de gestión administrativa para algunos locales de ocio de los que cobraban a través de sociedades. Gracias a esta relación, estos locales recibían un trato de favor y eran avisados cuando se iban a realizar inspecciones.
Lo último en OkBaleares
-
El alcalde de Calvià lamenta que los policías que vienen a Mallorca «no tengan las condiciones adecuadas»
-
La trampa de apostar por el corazón o mejor aún por la cabeza
-
‘Miró y la Música’ ya no es sólo un libro, también es un singular hermanamiento
-
El Govern pagará un plus de peligrosidad de 250 euros a los trabajadores de los centros de menores
-
El PP asegura que Armengol «quiso eliminar el rastro» al no guardar los mensajes con Koldo
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Joao Pedro acaba con el sueño de Fluminense y mete al Chelsea en la final