La policía desmantela cuatro asentamientos chabolistas ilegales en Ibiza
En total, entre los cuatro asentamientos, se han retirado más de cinco toneladas de residuos, entre palets, colchones, sillas, etc.
En la zona de sa Talaia se retiraron un total de dos asentamientos, uno de los cuales se encontraba en estado de abandono
- Álvaro Moreno @AlvarMoreno_
- Redactor en OKBALEARES. Antes en CANAL4 y esRadio
-
- Actualizado:
La Policía Local de Sant Antoni de Portmany ha procedido en esta última semana al desmantelamiento de un total de cuatro asentamientos ilegales situados en la isla de Ibiza. Estos puntos de acampada han sido localizados concretamente en la zona de sa Talaia, el polígono de Montecristo y en la zona de es Molí.
Tanto los desmantelamientos como la retirada de residuos se han llevado a cabo en coordinación con el servicio de limpieza municipal UTE Portmany, después de haberse efectuado un trabajo previo de detección e identificación por parte de los agentes para su posterior desalojo.
En la zona de sa Talaia se retiraron un total de dos asentamientos, uno de los cuales se encontraba en estado de abandono y se desmanteló en el transcurso de la XVI Jornada de Neteja a sa Talaia, celebrada el domingo, con la ayuda de los voluntarios. En el otro, los agentes identificaron a una persona que abandonó y recogió el lugar de forma voluntaria.
Por otra parte, la Policía Local ha llevado a cabo también una actuación al final de la calle Sol Sortint, en la zona de es Molí, donde había una caseta de madera cubierta con una lona, que contaba con bombonas conectadas a un camping gas. Los agentes de policía procedieron a la retirada de las bombonas por el peligro de incendio que ello conlleva, al encontrarse en una zona boscosa y próxima a viviendas. También se identificaron y denunciaron a los dos moradores, quienes mostraron su disposición a abandonar el lugar.
Por último, también se procedió a desmantelar otro asentamiento en la avenida de Cas Corb, en una zona boscosa del polígono de Montecristo, tras recibir un aviso de la asociación de vecinos.
En total, entre los cuatro asentamientos, se han retirado más de cinco toneladas de residuos, entre los que había tiendas de campaña, palets de madera, colchones, sillas, prendas de ropa, bombonas de butano y varias bolsas de basura.
Estas actuaciones se llevan a cabo de forma habitual a lo largo del año a través de un trabajo coordinado entre Policía Local, el departamento de Medio Ambiente y el servicio de limpieza municipal, para el control, localización y denuncia de estos puntos ilegales, que suponen un elevado riesgo medioambiental y de incendios forestales.
Las chabolas, un problema global
Palma ha prohibido vivir en caravanas, tal y como establece la nueva ordenanza cívica aprobada inicialmente por el Ayuntamiento de Palma, que impondrá sanciones de 1.500 euros a quien lo haga. Mientras, los poblados de chabolas e infraviviendas se extienden y consolidan sin que la Policía Local o los servicios sociales públicos hagan nada al respecto, tal y como denunció OKDARIO a principios de febrervivipobre
En los apenas 500 metros que en línea recta separan la calle Jacint Verdaguer en su confluencia con la Vía de Cintura en el barrio de Son Oliva, del Parc de les Sorts del Rafal Vell, hay tres asentamientos chabolistas. Dos de ellos están en las citadas ubicaciones y otro en un solar abandonado de la calle Aragón, en la confluencia de esta calzada con una de las entradas o las salidas de la Vía de Cintura.
Eso sólo en este pequeño cuadrante de Palma, porque si tomamos como referencia los últimos ocho años, el número de personas que pernoctan en asentamientos chabolistas o directamente al raso se ha triplicado en la capital balear: en 2015 eran 135 y ahora son más de 400.
Estos tres asentamientos no han surgido de un día para otro. Los dos primeros de la calle Jacint Verdaguer y Aragón son del año de la pandemia (2020) y han ido ganando en extensión. El ubicado en un lateral entre el Parc de Les Sorts y la Vía de Cintura tendrá un año, pero se ha convertido ya en el mayor de los tres y va a más.
Pese a estar a lado de la Vía de Cintura, pegado al arcén de la derecha en dirección Andratx, hay decenas de chabolas, alguna de ella con antena parabólica y hasta huertos de cultivo aprovechando el espacio existente, cuya propiedad y mantenimiento corresponde al Consell de Mallorca.
Lo último en Islas
-
La plaza de toros de Muro recupera su esplendor para su reapertura con el maestro Morante de la Puebla
-
El renovado Paseo Marítimo de Palma se convierte en un basurero y urinario público a pesar de las obras
-
El conocido influencer gastronómico Cocituber ridiculiza el frito mallorquín: «¡Esto es una puta mierda!»
-
El Consell agiliza el tráfico en la Vía de Cintura al eliminar el límite de 80 km/h que impuso la izquierda
-
Las cinco estaciones de ITV de Mallorca abrirán todos los sábados de septiembre
Últimas noticias
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: “Otra decisión sienta un precedente peligroso”
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos al descarrilar un icónico funicular de Lisboa y chocar contra un edificio
-
El Gobierno vasco atiza a Otegi: tras el boicot propalestino en la Vuelta: «Es un bochorno que Bildu presuma»
-
ONCE hoy, miércoles, 3 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11