El número de ‘sin techo’ que pernocta en centros sociales de Baleares se duplica en dos años: ya son 800
El número de plazas disponibles en los espacios de acogida también aumentó hasta las 844
El 30% son mujeres y el número de comidas que ofrecieron los centros creció un 40%
Una media de 787 personas mayores de 18 años se alojó diariamente en 2024 en centros de atención a personas sin techo de Baleares, un 108% más que en 2022, cuando fueron 378. Estos son los datos que maneja la Encuesta de centros y servicios de atención a las personas sin hogar publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos arrojan una ratio de ocupación del 93% y con 31% de plazas ocupadas por mujeres. La estadística indica igualmente un incremento del 96% en el número de plazas existente, hasta alcanzar las 844 en el archipiélago.
Por otra parte, en 2024 los centros que ofrecen servicios de restauración sirvieron de media al día 1.723 servicios, un 39% más que en 2022.
En el caso de Mallorca, que aglutina al grueso de los sin techo de Baleares, el Consell ofrece a través del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) el Servicio de Primera Acogida, para personas en situación de exclusión social.
El objetivo central del programa es atender a todas las personas que están en la calle, que han perdido la vivienda y las que están en situación de exclusión social y quieran entrar en alguno de los servicios de la red de inserción social.
Este hecho implica la valoración del caso, la cobertura de necesidades básicas a través del servicio de primera acogida y la detección de emergencias en la calle, conjuntamente con las UMES de Cruz Roja.
El Ayuntamiento de Palma este verano informó de que sólo en la capital balear hay a día de hoy alrededor de 600 personas sin hogar que viven en diferentes asentamientos chabolistas repartidos por toda la ciudad.
Los grandes asentamientos chabolistas de Palma se encuentran en el barrio de Son Oliva, bajo el puente del tren y de la Vía de Cintura. También hay otros en las inmediaciones del Estadi Balear, Polígono de Son Castelló, Can Valero o el ya histórico frente al cementerio de Son Valentí.
También se pueden encontrar más poblados en céntricas calles como Aragón, en lugares como Sa Riera o en barrios revalorizados como Nou Llevant, donde hay un poblado improvisado de tiendas de campaña en el parque de Son Pedrals, junto a la Avenida Mèxic
Datos nacionales
En toda España, una media de 33.758 personas mayores de 18 años se alojó diariamente en el año 2024 en centros de atención a personas sin hogar (un 55,7% más que en 2022). Los centros que ofrecen servicios de restauración sirvieron de media al día 70.343 servicios (un 36,9% más que en 2022).
Los centros que atendieron exclusivamente a personas inmigrantes ofrecieron una media diaria de 20.911 plazas de alojamiento (un 97,2% más que en 2022), con una media de 17.786 plazas ocupadas (un 121,1% más que en 2022)
Lo último en OkBaleares
-
Emaya refuerza la limpieza de las baterías de contenedores
-
El Govern se pone en marcha para frenar la huelga de los 850 trabajadores de la Dependencia
-
Cinco detenidos por una oleada de robos en Esporles, Inca, Algaida, Llucmajor, Son Servera y Manacor
-
El futuro incierto de las centenarias y desvencijadas casetas de la Costa del Teatre de Palma
-
El número de ‘sin techo’ que pernocta en centros sociales de Baleares se duplica en dos años: ya son 800
Últimas noticias
-
Emaya refuerza la limpieza de las baterías de contenedores
-
Joan García sufre una rotura del menisco interno de la rodilla izquierda y pasará por quirófano
-
El campamento de los horrores de Bernedo: los niños tenían que chupar los pies a los monitores
-
Moreno responde a Junts anunciando otra rebaja fiscal en Andalucía: «Lo siento, independentistas»
-
Trump amenaza con retirar las sedes del Mundial donde gobierna la extrema izquierda: «Son inseguras»