Multas de hasta 200.000 euros por derribar nidos de golondrina
La especie ubica sus nidos de barro bajo los voladizos de los tejados y otros elementos de las fachadas
La alimentación de estas aves es exclusivamente insectívora y se ha calculado que comen aproximadamente unas 60 moscas y mosquitos cada hora
El Gob ha recordado a la población que la destrucción de nidos de la especie de golondrina avión común -Delichon urbicum, en su nombre científico-, en época de apareamiento durante primavera y verano, puede conllevar multas de entre 3.000 y 200.000 euros.
Así lo ha indicado el grupo ecologista ante la llegada de esta especie a los pueblos y ciudades de Baleares para reproducirse, al ubicar sus nidos de barro bajo los voladizos de los tejados y otros elementos de las fachadas, según ha señalado en una nota de prensa.
La alimentación de esta especie de golondrina es exclusivamente insectívora y se ha calculado que comen aproximadamente unas 60 moscas y mosquitos cada hora (más de 800 insectos al día). De esta forma ayuda a controlar las poblaciones de estos insectos en el entorno urbano, al defender al ser humano de molestias y enfermedades, lo que le presenta como «un caso claro de beneficio mutuo entre humanos y fauna silvestre».
El pasado año, con la ayuda de numerosos voluntarios, se censaron las poblaciones de golondrina avión común en 16 pueblos y ciudades de Mallorca, contabilizando 1.643 nidos. Esta es una especie protegida, y la destrucción de sus nidos y colonias es una infracción grave prevista en la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, con una sanción de entre 3.000 y 200.000 euros, según la gravedad del caso.
«Desgraciadamente, cada año se detectan casos de destrucción de nidos, en algunas ocasiones al aprovechar reformas de fachada y en otras simplemente se han derribado sin excusa alguna. Unos hechos que aunque se realicen cuando los nidos están desocupados, son igualmente ilegales», ha matizado el Gob.
Aún así ha insistido que la infracción es más grave si la destrucción de los nidos se realiza durante la época en que los aviones comunes se están reproduciendo, puesto que «implica la muerte de ejemplares».
Desde el Gob se han dirigido a los ayuntamientos de los núcleos urbanos que mantienen colonias, así como al Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares, para remitirles un dossier informativo sobre la especie, su biología, estado de conservación y problemática, a fin de que lo tengan en cuenta en los proyectos de reforma de inmuebles donde haya nidos de esta especie. También se han enviado carteles informativos a centros escolares y bibliotecas de Mallorca.
Por otro lado, la asociación ha impulsado también este año el recuento de colonias de avión común, con la prioridad puesta en aquellos pueblos de los que todavía no tienen información.
Lo último en Islas
-
Detectado el primer nido de tortuga marina de la temporada en la playa de Can Pere Antoni en Palma
-
El Govern regulará los accesos a Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta tras la compra de cuatro fincas
-
El Parc de la Mar tiene flotando un cocodrilo de tres metros
-
La familia Balañá rechaza el ofertón por el Coliseo Balear de Palma
-
Los arquitectos baleares visan 1.040 proyectos de legalización extraordinaria en rústico hasta junio
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas