La izquierda también rechaza que los promotores vayan a edificar en Palma 363 pisos a precio limitado
Los independentistas de Més califican la iniciativa de "regalo a promotores privados": "No es ninguna solución real"
El PSOE critica que se tarde tres años en construirlas y no se garantice un mantenimiento adecuado, ni un precio justo
La izquierda también rechaza que los promotores vayan a edificar en Palma 363 pisos de alquiler a precio limitado, un 30% por debajo del precio real del mercado inmobiliario, tal y como ha anunciado hoy el alcalde del PP de la capital balear, Jaime Martínez, y ha aprobado la Junta de Gobierno.
Después de disparar el precio de la vivienda durante las dos legislaturas que han gobernado en el Govern balear, Ayuntamiento de Palma y Consell de Mallorca, hasta hacer de la capital balear y del conjunto de las Islas, la zona de España con el mercado inmobiliario más caro de toda España, la izquierda rechaza la construcción de estos pisos de alquiler a precio reducido.
Unas viviendas que serán edificadas por promotores en solares municipales, en concreto, en esta primera tanda en seis parcelas de otra media docena de barrios de Palma y que un mínimo del 30% se deben destinar a jóvenes de hasta 35 años; un mínimo del 10%, a mayores de 65 años, y otro porcentaje igual a familias monoparentales.
En sendos comunicados, socialistas de Palma e independentistas de Més criticaron esta iniciativa del alcalde Martínez. El portavoz socialista en el Consistorio palmesano, Xisco Ducrós, ha censurado que para el alcalde el «drama» de la vivienda «no sea una prioridad», por lo que ha reivindicado que estos recursos se deberían destinar a construir vivienda pública.
Desde el PSOE han reivindicado la destinación de una partida presupuestaria de un mínimo de 30 millones de euros para la compra directa de pisos en Palma y han «lamentado» que el alcalde «vuelva a engañar a la ciudadanía», puesto que ha defendido que en la legislatura anterior «se iniciaron proyectos de más de 400 viviendas públicas en Palma».
«No entregarán ni una sola vivienda en esta legislatura, se tardarán más de tres años en construirlas y no se garantizará ni que el mantenimiento sea el adecuado, ni que los precios sean justos y asequibles para la mayoría porque 900 euros por un piso de una habitación es un disparate», ha manifestado Ducrós.
Asimismo, ha reivindicado que en un momento de emergencia habitacional hay que «actuar ya» y declarar Palma como zona tensionada para reducir los precios de alquiler de vivienda, porque, a su juicio, esta decisión «no puede dejarse en manos privadas».
Los independentistas de Més por su parte han asegurado que el plan de vivienda del Ayuntamiento de Palma para construir un total 1.200 pisos a bajo precio es un «regalo a los promotores privados» y, a su juicio, «no es ninguna solución real».
Para su portavoz, Neus Truyol, «no hay garantías claras» para que las viviendas vayan destinadas a las personas que más las necesitan.
«Sin criterios sociales progresivos, una persona con ingresos altos podría acceder, mientras que familias vulnerables quedarían fuera. Ya han hecho una rebaja fiscal para los ricos y ahora faltaría que el Ayuntamiento haga viviendas para quienes más tienen», ha recriminado.
Truyol ha argumentado que los precios anunciados por el alcalde, de entre 739 y 905 euros por un piso de 80 metros cuadrados, son «muy superiores» a los que permitiría la regulación de precios de la Ley de Vivienda estatal, que «el PP se niega a aplicar».
«Un piso en el Coll den Rabassa, con las mismas características, podría tener un alquiler de entre 450 y 750 euros, hasta 300 euros más barato que la propuesta del PP», ha defendido.
En este sentido, la portavoz de Més per Palma ha indicado que también les «preocupa la falta de exigencia» en la calidad y la eficiencia energética de las viviendas.
De este modo, ha aseverado que los promotores podrían construir «barato» para tener «mayores beneficios» si no utilizan materiales duraderos. Por tanto, ha pronosticado en unos años se verán «pisos deteriorados» que «requerirán inversiones públicas millonarias para reformarlos».
«El PP pone los solares públicos al servicio del negocio privado sin ofrecer viviendas a las familias con pocos recursos», ha señalado la representante municipal.
Por último, ha puntualizado que este modelo «no ayuda a los palmesanos», sino que «solo beneficia a los promotores», por lo que la ex concejala de Vivienda ha reclamado políticas «justas, transparentes y que pongan el derecho a la vivienda por delante de los intereses privados».
Lo último en OkBaleares
-
Muere un joven de 25 años tras ser apuñalado en un pueblo de Mallorca
-
Los obispados baleares activan una campaña para promover la matrícula de Religión en los centros públicos
-
Dani Rodríguez alienta la polémica con los aficionados
-
La Asociación Española de Lanzamiento con Honda organiza el I Open Ciutat de Palma
-
El Club de Mar se impone en Máster del Balear de Kayak de Mar
Últimas noticias
-
Inter de Milán – Barcelona en directo: horario, dónde ver y alineaciones del partido de Champions hoy en vivo
-
Lautaro Martínez adelanta al Inter en Milán con un gol tras una pérdida del Barcelona
-
El Barcelona muere en la orilla ante el Mónaco y se queda sin Final Four
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Inter de Milán: Gerard Martín y Eric son los laterales
-
A qué hora juega el Barça contra el Inter de Milán y dónde ver el partido de la Champions por TV en directo y online