Iguana Teatre cumple los 40
Desde 1985, el teatro independiente, surgido de una pulsión vital, ha vivido cambios importantes
Un día de noviembre de 1985, los integrantes de Iguana Teatre acudieron al estudio de Horacio Sapere en Sa Calatrava para celebrar el nacimiento de la compañía. La fiesta, en realidad, era un anticipo de lo que llegaría después al seguir en París algunos de sus inmediatos miembros, completando estudios en l’École Internationale de Théâtre Jacques Lecoq, especializada en teatro físico.
Me comentaba recientemente Carles Molinet, miembro cofundador, que la primera obra que cabe considerar su genuino sello de identidad fue Twist & Txèkhov, estrenada en 1995, porque «coincidía con el regreso de los compañeros que habían acudido escalonadamente a París para formarse en la escuela de Jacques Lecoq». Por este motivo los actos conmemorativos del cuadragésimo aniversario de Iguana Teatre coinciden con su reposición.
Los días 10, 11 y 12 de octubre, así como el 17, 18 y 19 –fines de semana consecutivos-, se representa esta obra en el Teatre del Mar, recordándonos por qué acabo convirtiéndose en referente del teatro independiente, a nivel nacional. Molinet nos lo explica: «Incorporaba lenguajes y formas de hacer teatro que habíamos mamado en nuestras estancias en París. Ahora, tocaba rescatarla haciendo una nueva adaptación ajustada al presente, aunque se mantiene la estructura original». Twist & Txèkhov también estará en la gira conmemorativa que se inicia en octubre y finalizará en abril de 2026.
Teniendo en cuenta que durante estas cuatro décadas Iguana Teatre ha ido creando medio centenar de obras, me parece interesante analizar a qué ha respondido la selección de los cinco títulos en gira. El criterio es evidente al efectuarse un programa que combina los orígenes, así como la etapa de plenitud creativa. Interesante, abrir y cerrar con recuperaciones que narran los orígenes, porque se abre con Twist & Txèkhov –el referente- para ir a cerrar con La varietat de sa locura, estrenada en 1994 coincidiendo con la apertura del Teatre del Mar que es la otra seña de identidad del colectivo, y en este caso se trata de una coproducción con el Teatre Principal de Palma que ya digo se estrenará el 26 de abril de 2026. El resto, siglo XXI.
Por diferentes teatros de la isla y ciudades de la península se sumarán a la gira, por este orden cronológico, Hannah dels Tres Països (2015), Petites tragèdies (2022) y Les filles de La Misericòrdia (2024), esta última, en mi opinión, una colosal obra maestra. Invito a seguir su recorrido. También en las celebraciones se contemplan un documental y libro conmemorativo. Aunque el hermanamiento por excelencia entre público y feriantes se irá a producir en el coloquio anunciado el 19 de octubre acabada la función de Twist & Txèkhov, su primigenia obra maestra y gran tarjeta de visita.
Importante subrayar que el origen de Iguana Teatre tuvo lugar a mediados de los años 80 y que poco después naciera su alter ego, el Teatre del Mar. «Viéndolo ahora con perspectiva», de nuevo Carles Molinet, «el impulso y energía de los años 80 nos daba la sensación de que todo era posible; que comenzaba un nuevo ciclo». Doy fe de ello, porque viví intensamente esa década desde mi posición de periodista conocedor de las artes escénicas.
Recuerda Carles Molinet de aquellos comienzos que «no existía gente que viviera del teatro y entonces decidimos crear una cooperativa y encargar un informe de viabilidad económica. La conclusión fue que el proyecto no era viable. Entonces entendimos, imagino reforzados por el impulso que se respiraba en los años 80, que no solamente creáramos la compañía teatral, sino también un sector entonces inexistente». La misma intención que los fundadores de Estudi Zero que el año pasado andaban de conmemoración.
Desde 1985, el teatro independiente, surgido de una pulsión vital, ha vivido cambios importantes. Incluso un cambio de ciclo. «Podría decirse que en el origen veníamos a ser herederos del llamado teatro de provincias y nos correspondió el papel de abrirnos al concepto propiamente dicho de teatro independiente cuya evolución, llegados al presente, se corresponde con un ciclo nuevo donde las compañías viven un cambio de modelo, en especial vistos los acontecimientos de los últimos años». Es lo que hay.
En definitiva, Iguana Teatre cumple los 40, lo que implica directamente al centenar de intérpretes que han intervenido en estas décadas, además de la ficha técnica que igualmente alcanza un centenar de colaboradores y sin olvidar al público que ha hecho posible esta entrañable aventura.
Lo último en Cultura
-
Iguana Teatre cumple los 40
-
El poeta Juan Planas Bennásar publica un nuevo poemario y sorprende con un libro de ensayo
-
Las tres visitas del violinista Daniel Hope al Festival de Pollença
-
Son Amar seguirá abierto al público como espacio para eventos corporativos y sociales
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
Últimas noticias
-
El Tribunal de Cuentas critica la política de vivienda de Sánchez: construye poco y donde no es necesario
-
Trump recibido como un héroe en Israel: «Es el amanecer histórico de un nuevo Oriente Próximo»
-
Sánchez antes de salir del Palacio Real a la carrera: «La derecha me critica hasta por estar delgado»
-
Última hora del plan de paz de Donald Trump para Gaza e Israel: arranca la ceremonia de firma en Egipto
-
Daniel Guzmán desvela cómo le afectó la muerte de Verónica Echegui: «Me pegó muy fuerte»