Los hospitales públicos de Baleares practicaron 2.237 abortos en 2023
El Govern balear ha ofrecido los datos de abortos en Baleares tras pregunta escrita del diputado autonómico Agustín Buades
En 2020 Baleares fue la comunidad autónoma donde más mujeres abortaron en la sanidad pública, con 2.880
Los hospitales públicos de Baleares realizaron un total de 2.237 abortos -la gran mayoría químicos, 12 quirúrgicos y 16 combinados entre quirúrgicos y químicos-, durante el año 2023. Son datos ofrecidos por el Govern balear en respuesta a una solicitud escrita del diputado del Parlament autonómico Agustín Buades, quien preguntó por el total de abortos realizados en los hospitales públicos.
Por islas, en Mallorca se llevaron a cabo 1.540 abortos; en Ibiza, 511; en Formentera, 21, mientras que en Menorca, 165.
El diputado Agustín Buades, según ha señalado en una nota de prensa, ha reclamado la modificación de la actual ley de familia introduciendo un nuevo apartado de «protección a la maternidad» que contenga, entre otros aspectos, el «apoyo y protección a la mujer gestante, mediante la promoción de los derechos y libertades constitucionales y civiles».
Según datos del Ministerio de Salud, los abortos totales llevados a cabo en Baleares han aumentado en el 2023 con respeto al anterior año, pasando de 3.084 en 2022 a 3.237 en 2023, ha recordado Buades en un comunicado.
También ha propuesto fomentar una política preventiva y educativa en este ámbito, fomentar la maternidad y la paternidad «responsables», así como instar a las administraciones a desarrollar actuaciones de apoyo a las mujeres gestantes.
Según Buades, es necesario que el Govern fomente la existencia de centros o puntos de asistencia y asesoramiento a la mujer embarazada que «proporcionen información especializada, suficiente, comprensible y accesible de todas las ayudas y apoyos que puede recibir».
Igualmente, ha planteado que con la modificación de la ley se dé «prioridad a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad ocasionada por motivos de edad, cultural, salud o situación socioeconómica, siempre que dichas medidas sean adecuadas a su situación para llevar a buen término su maternidad».
Baleares, la comunidad con más abortos en 2020
En 2020 el Govern balear entonces presidido por la socialista Francina Armengol informó que se realizaron en Baleares un total de 2.880 abortos, la mayoría de los cuales fueron en la franja de entre 25 y 34 años. Baleares fue ese año la comunidad autónoma española donde más mujeres interrumpieron su embarazo. El 63,3% de esos abortos se hicieron en centros de titularidad pública y un 36,7 en centros privados. “Esto quiere decir que en Baleares las mujeres tienen garantizada la asistencia sanitaria y el acompañamiento necesario si deciden interrumpir su embarazo de forma voluntaria, que las mujeres de las islas pueden decidir libremente sobre su propio cuerpo y que tienen reconocidos y garantizados sus derechos, a pesar de que nos queda mucho para hacer”, explicó la entonces consejera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido.
Además, las islas fueron la comunidad autónoma donde más abortos se hicieron en la sanidad pública el 2020, seguidos de Cantabria y Cataluña. Al otro extremo hay comunidades como Murcia, Madrid o Andalucía, donde todos los abortos se hacen en clínicas privadas. Todo ello, es para Garrido “una demostración de que las islas continúan siendo un territorio referente en materia de igualdad y que desde el 2015 estamos trabajando por una sanidad pública, universal, gratuita, accesible y de calidad para todas, que atienda especialmente las necesidades de las mujeres que quieren abortar de forma segura, sin importar su nivel de renta”, manifestó Garrido en rueda de prensa.
Además, la consejera también explicó a la entonces directora del Instituto de las Mujeres, María Antonia Morillas, el Plan de Conciliación y Corresponsabilidad de las Islas Baleares, para el cual ha pedido más financiación. Garrido recordó que se trataba de un plan “ambicioso con el cual planteamos financiar las escuelas mañaneras para las escuelas públicas y concertadas, primero las que no tienen y después el resto, así como también financiar escuelas de Navidad, Pascua y verano para mejorar la conciliación durante periodos que no son lectivos”.
Lo último en Islas
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Manuel Aguilera: «Armengol ha incumplido durante 8 años la Ley de Memoria Democrática en Baleares»
-
Ibiza: menos masificación, más autenticidad
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental