La EMT de Palma pide otro crédito de 20 millones para abonar la gratuidad que no paga Sánchez
Las arcas municipales soportan un déficit superior a los 15 millones que el Gobierno no cubre
Para el Ayuntamiento es "incomprensible" tener que asumir la falta de liquidez y el sobrecoste
La EMT de Palma pide otro crédito de 20 millones para abonar la gratuidad del transporte público que no paga el Gobierno central del socialista Pedro Sánchez. Por ello, el consejo de administración de la EMT ha aprobado en su reunión de este miércoles solicitar este crédito a corto plazo para afrontar la falta de liquidez que genera la gratuidad del transporte público para este año 2025.
Esta póliza de crédito se pide tras vencer el crédito de 15 millones que la empresa solicitó el pasado año para soportar económicamente la gratuidad de los años 2023 y 2024. El dinero de la póliza se utiliza para atender las necesidades diarias de la EMT como es el pago de nóminas de trabajadores y a los diferentes proveedores.
El teniente de alcalde de Movilidad y presidente de la EMT, Toni Deudero, ha añadido que “los 18 millones de euros que ha recibido la EMT durante los años 2023 y 2024 por la gratuidad, no cubren el coste real de la pérdida de ingresos, a lo que hay que sumar que el ministerio se niega a abonar el sobrecoste de estos dos años”.
Deudero ha añadido que para este año, el Ministerio de Transportes ha acordado una partida global de 63 millones de euros para abonar la gratuidad del transporte en Baleares «aunque no sabemos cuánto dinero irá destinado a Palma. Es incomprensible que la EMT tenga que asumir tanto la falta de liquidez por pago tardío como el sobrecoste por esta gratuidad que debería ser asumido en su totalidad por el ministerio».
Por último, el presidente de la EMT ha recordado que para el ejercicio 2023, el Gobierno central concedió una ayuda a la Comunidad Autónoma de 43 millones de euros para financiar la gratuidad del 100% del transporte público.
En el reparto de estos 43 millones a Palma le correspondió un total de 18.785.756 euros. Esta gratuidad también se ha aplicado en 2024, lo que ha implicado que las arcas municipales soportasen un déficit superior a los 15 millones de euros, que el ministerio ya ha avanzado que no va a abonar.
«El ministerio hace como que paga la gratuidad, pero posteriormente pasa al Ayuntamiento tanto la carga de adelantarlo todo, con lo que tenemos que abonar una importante parte de la factura de esta gratuidad”.
Se da también la circunstancia de que desde que el transporte público está subvencionado y, por tanto, es gratuito para los usuarios, se ha disparado el número de agresiones verbales o físicas a los conductores de la EMT de Palma.
A partir de 2022, los registros llegan a niveles no registrados nunca: 125 agresiones en 2022 (un 34,4% más que en 2021), 101 en 2023 (un 0,8% por encima de 2021) y 117 mencionadas de 2024. El transporte es gratuito desde 2023.
Lo último en OkBaleares
-
La emblemática discoteca Marsalada regresa al Paseo Marítimo de Palma 15 años después
-
Así será el nuevo Club de Mar de Palma: discoteca, gimnasio, spa, restaurantes y tiendas de lujo…
-
Rocambolesco viaje de un paquete en Menorca: 335 km y un salto a Mallorca para llegar a la casa de al lado
-
El Govern de Prohens exige un nivel más alto de catalán para ser cocinero en Ibiza que en Menorca
-
Martí Àngel Torres, alcalde de Santa Margalida, remarca el profundo cambio que ha experimentado el municipio
Últimas noticias
-
El duro aviso de una veterinaria sobre dormir con tu gato todas las noches: «Posibles riesgos…»
-
Ni playa ni pueblos blancos este plan secreto es el mejor que puedes hacer en Cádiz en otoño
-
Luchar contra el crimen financiero desde Madrid
-
Horóscopo de hoy, jueves 6 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Kia EV5: el nuevo SUV eléctrico que redefine la conducción europea