Doce detenidos en Mallorca por tener en venta 30.000 artículos falsos de marcas prestigiosas
Las prendas se almacenaban y comercializaban en locales abiertos al público de Palma, Playa de Muro y Manacor
Macrooperación contra la venta de artículos falsos en Mallorca. La Policía Nacional ha detenido a un total de doce personas por almacenar, ofertar y comercializar cerca de 30.000 artículos falsificados en establecimientos abiertos al público de Palma, Playa de Muro y Manacor.
La investigación se inició tras varias denuncias interpuestas por representantes legales de distintas marcas de reconocido prestigio por detectar numerosos artículos fraudulentos, en especial productos textiles y de marroquinería.
Los agentes identificaron los locales involucrados y a los responsables y se montó un dispositivo policial para actuar en los establecimientos y almacenes.
Presencia de la INTERPOL
Para una mejor coordinación, se solicitó la presencia de un agente especializado de INTERPOL sobre el terreno, que ha permitido realizar trazabilidades internacionales respecto de empresas, mercancías y personas involucradas en la importación y distribución internacional de los productos falsificados intervenidos.
Los investigadores de la Comisaría General de Policía Judicial UDEV Central-Sección de Propiedad Intelectual e Industrial, así como el Grupo de Blanqueo de la Policía Nacional en Palma y del Grupo de Policía Judicial en Manacor centraron a los investigados en Palma, así como en Muro y Manacor estableciendo un dispositivo policial.
En total, el operativo se formalizó con la actuación de más 50 agentes, realizando 17 inspecciones en establecimientos y almacenes localizados en diferentes lugares de Palma de Mallorca, con el resultado total de 29.216 efectos intervenidos, la práctica de 12 detenciones y un investigado no detenido.
Está previsto practicar más detenciones vinculadas a los hechos investigados. Los productos intervenidos, se encontraban expuestos o almacenados y perfectamente dispuestos para su distribución y comercialización ilícita en los diferentes lugares inspeccionados.
Actuación en Alcúdia en agosto
La última operación contra la venta de productos falsificados fue en el Puerto de Alcúdia. El dispositivo concluyó con la inspección de una decena de tiendas regentadas por ciudadanos de origen chino y paquistaní, y la incautación de miles de falsificaciones que vulneraban los derechos de propiedad industrial.
El operativo, en el que participaron alrededor de 25 agentes, se centró en comercios abiertos al público y contó con el apoyo de tres peritos especializados desplazados desde la península. Estos expertos se encargaron de verificar la autenticidad de los productos intervenidos, garantizando la precisión del peritaje.
Entre los objetos confiscados figuran camisetas, gorras, gafas de sol, llaveros, toallas, muñecos y pañuelos, todos ellos con evidentes signos de ser imitaciones de marcas registradas. Los técnicos también localizaron varios almacenes repletos de cajas con camisetas de los principales equipos de fútbol de la liga española y europea, que fueron confirmadas como falsificaciones.
Lo último en OkBaleares
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
Últimas noticias
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic