Los concesionarios de chiringuitos de playa exigen a Prohens que elimine trabas en la nueva Ley de Costas
Reclaman soluciones a las restricciones que permitan la continuidad de su actividad
Instan al Govern a garantizar la calidad de esta oferta turística preservando el entorno natural
Los concesionarios de chiringuitos de playa de Baleares exigen al Govern de Marga Prohens que, como prometió en campaña, elimine trabas burocráticas en la redacción de la futura Ley Balear de Costas.
Los empresarios agrupados en la denominada Asociación de Concesiones o Explotaciones de Servicios Temporales en el Dominio Público Marítimo Terrestre de Mallorca (ADOPUMA), constituida formalmente el pasado mes de julio, han solicitado una serie de encuentros y reuniones con representantes institucionales, en el objetivo de dialogar y abordar cuestiones relacionadas con el articulado de esta nueva legislación.
Especialmente, todo lo que afecta a la autorización de instalaciones temporales de establecimientos de restauración y chiringuitos en diversas zonas de Mallorca.
Si bien desde esta asociación manifiestan una «cierta tranquilidad» tras la nueva creación de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, consideran importante iniciar contactos para tratar directamente con los representantes públicos los aspectos que más preocupan a estos negocios.
«Hay que avanzar en la redacción de la nueva ley para encontrar soluciones que eliminen trabas burocráticas y restricciones permitiendo la continuidad de la actividad económica de sus asociados, al mismo tiempo que se preserva el entorno natural y asegura la calidad de la oferta turística», afirma el presidente de ADOPUMA, Onofre Fornés.
En concreto, ya se ha solicitado reunión formal con la Dirección General de Costas y Litoral, la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua y la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB).
Hay que recordar que en la pasada campaña electoral de cara a las elecciones autonómicas de mayo, Prohens se comprometió con estos empresarios a impulsar una legislación propia que permita salvar los chiringuitos playeros de Baleares que el presidente socialista del Gobierno, Pedro Sánchez, y la entonces presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ponían contra las cuerdas con las restricciones derivadas de la modificación del reglamento de Costas.
De hecho, en los puntos 43 y 44 del acuerdo programático suscrito entre PP y Vox en Baleares, ambas formaciones se comprometen a aprobar una Ley Balear de Costas para «garantizar la compatibilidad de las actividades económicas sostenibles ya existentes y necesariamente ligadas al litoral, como restaurantes de playas o chiringuitos, su ordenación urbanística y uso turístico con la protección y preservación de la costa».
A su vez, también se comprometen en ese pacto, que ahora está en entredicho por la crisis interna en la que está inmerso Vox en Baleares, a negociar con el Gobierno de España «una modificación de la normativa en materia de costas y litoral, con el fin de hacer compatible la actividad humana en la zona costera con la preservación del medio ambiente y los espacios naturales».
Ante estos compromisos del Govern de Prohens, el portavoz de los empresarios ha recordado la importancia de la unión de todos los titulares que ostenten concesiones. «Les invitamos a unirse a la asociación para que juntos tengamos mucha más fuerza», a la vez que ha destacado que «no sólo conseguirán una representación a sus intereses con voz más potente e influyente, sino que tendrán además todo tipo de asesoramiento, apoyo y acompañamiento en los problemas que puedan sufrir ahora o en el futuro sobre concesiones o explotaciones».
Los empresarios agrupados en ADOPUMA, que se incorporarán en breve a la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), se unieron la pasada legislatura, tras verse afectados por la decisión de la Demarcación de Costas de no autorizar instalaciones temporales de establecimientos de restauración y chiringuitos de playa en diversos lugares de Mallorca.
Por ello, remarcan que su razón de ser es actuar en defensa de los intereses generales de sus asociados y servir de órgano de unión y coordinación de sus miembros, fomentando el espíritu de solidaridad entre los mismos, así como cooperando con la Administración y las organizaciones sociales y empresariales representativas.
Lo último en OkBaleares
-
Unos turistas se ‘divierten’ por el aeropuerto de Palma conduciendo un vehículo de asistencia
-
Prohens crea una vicepresidencia segunda, una nueva Conselleria de Trabajo y Cirer deja Asuntos Sociales
-
La Guardia Civil lanza en Baleares un sistema de denuncia telemática para turistas y residentes
-
El juez manda a prisión a una mujer sorprendida en el aeropuerto de Ibiza con un kilo de cocaína rosa
-
Palito, el sello a fuego de los Dominguín
Últimas noticias
-
El alcalde de Parla obliga a la oposición a celebrar en la calle la comisión que le investiga
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
-
El mensaje de Rafa Nadal en el 15 aniversario del Mundial: «Cuando me quise dar cuenta estaba llorando»
-
El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
-
Salen de la cárcel tras pagar 25.000 € dos marroquíes que asesinaron a los guardias civiles de Barbate