Campaña de Hablamos Español para devolver el castellano a los espacios sanitarios públicos de Baleares
Van a llevar a cabo acciones de "presión y concienciación", y una ronda de contactos con los responsables de Sanidad
La consellera socialista de sanidad ordenó retirar los carteles en español de los centros de salud de Baleares
Hablamos Español a Armengol: «Respete los derechos lingüísticos de los mallorquines»
Baleares reparte calendarios a los sanitarios donde les recuerda la obligación de usar el catalán
La asociación Hablamos Español ha iniciado procedimientos administrativos en Cataluña, Galicia, Baleares y en la Comunidad Valenciana para «devolver» el castellano a los espacios sanitarios públicos ante la «imposición» lingüística en estas comunidades con cooficialidad.
Según han detallado en un comunicado que recoge Europa Press, al inicio de este procedimiento también van a llevar a cabo acciones de «presión y concienciación», así como una ronda de contactos con los responsables de Sanidad de estas comunidades autónomas.
«Nos hemos propuesto devolver el español a los hospitales y a los centros de salud. La exclusión del español de un ámbito tan sensible es una buena muestra de lo absurdas y fanáticas que son las políticas lingüísticas llamadas normalizadoras, ¿hay algo más normal que poder trasladarte por tu país viendo la lengua oficial común en todos estos espacios?», ha expuesto la presidenta de la asociación, Gloria Lago.
Hablamos Español considera que la «imposición del catalán» en la administración sanitaria es el caso más grave «por lo sorprendente, entorpecedor y absurdo» que supone eliminar una lengua oficial y hablada en toda España, de la señales y documentos en un ámbito que afecta a la salud.
«La eliminación del español de los espacios sanitarios sostenidos con fondos públicos es casi absoluta en Galicia y Cataluña, está muy extendida en Baleares y va ganando terreno en la Comunidad Valenciana», han avisado, a la par que han precisado que por ahora se salvan Navarra y País Vaco. Aunque en esta última les preocupan «los cambios legislativos que se están gestando para implantar un sistema lingüístico en la educación similar al catalán».
Asimismo, la asociación ha entregado en los diferentes departamentos de Salud un Informe visual para incrédulos con pruebas gráficas y un análisis de la falta de cumplimiento de la cooficialidad lingüística en estas comunidades y que «va más allá de la rotulación, documentación y campañas sanitarias».
Según han argumentado, el equipo de abogados de Hablamos Español basa su fundamentación jurídica en la Constitución española, en sentencias del Tribunal Constitucional y en tratados internacionales ratificados por España.
Lo último en OkBaleares
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «Free Palestine!»
-
Muere una mujer en Ibiza tras ser atropellada por un todoterreno que conducía un irlandés drogado
-
La Aemet alerta de fuertes lluvias y tormentas en Baleares a partir del lunes
-
Una amplia mayoría de ciudadanos prefiere celebrar el concierto estelar de las fiestas de Palma en verano
-
La ‘Patrona’ más electrónica logra aglutinar a más de 30.000 fieles en el paseo Marítimo de Palma
Últimas noticias
-
Indignación en Cádiz: cazan una de las aves más protegidas de España que está al borde de la extinción
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «Free Palestine!»
-
Sólo el 14% de las víctimas de la DANA ha recibido las ayudas del Gobierno: 620 millones por repartir
-
El peronismo derrota a Milei en las elecciones de Buenos Aires y compromete su gobernabilidad
-
«Tendrás que devolver todo el paro»: un abogado habla sobre el fallo garrafal que estás cometiendo con tu prestación