El Ayuntamiento de Palma suspende la actividad de dos empresas de ‘tuk tuk’ por no tener licencia
Continuaban prestando el servicio pese a haber sido denunciadas hasta en seis ocasiones
El Ayuntamiento no permite que estos vehículos operen como transporte de pasajeros
El Ayuntamiento de Palma ha notificado a dos empresas que operan con vehículos de tres ruedas, conocidos popularmente como tuk tuk, la inmovilización de sus vehículos y la suspensión inmediata de su actividad por prestar el servicio de transporte de viajeros sin la correspondiente licencia municipal.
Mediante la firma de dos decretos, el Consistorio ha adoptado medidas contundentes para frenar esta actividad no autorizada, ordenando la intervención inmediata de estos vehículos siempre y cuando continúen ejerciendo el servicio de transporte turístico sin licencia, siendo éstos trasladados a dependencias municipales.
En concreto, ambos documentos establecen la apertura de los procedimientos sancionadores por infracción muy grave de la normativa vigente; la suspensión cautelar de la actividad de transporte de viajeros sin licencia, y la retirada e inmovilización inmediata de los vehículos implicados mientras sigan ejerciendo la actividad ilegal.
Estas actuaciones se han adoptado al constatar también que ambas empresas continuaban prestando el servicio pese a haber sido denunciadas hasta en seis ocasiones (dos denuncias y cuatro, respectivamente) por la Policía Local de Palma, demostrando una reiteración en la infracción y una voluntad de mantener la actividad infractora.
Cabe recordar que la actuación del Ayuntamiento se ampara en la Ley 4/2014, de 20 de junio, de transporte terrestre y movilidad sostenible de las Islas Baleares, que tipifica como infracción muy grave la prestación de este tipo de servicios sin autorización y establece sanciones económicas que pueden oscilar entre los 1.001 y 6.000 euros.
Según el artículo 46 de dicha ley, corresponde al ayuntamiento del municipio autorizar el transporte de viajeros en vehículos de menos de cuatro ruedas. Y en el caso de Palma, el Ayuntamiento no ha concedido ninguna autorización para que este tipo de vehículos opere como transporte turístico o de pasajeros.
Por este motivo, se ha procedido a la firma de ambos decretos, que permiten inmovilizar los vehículos tipo tuk tuk mientras ejerzan el servicio turístico no autorizado, suspender la actividad de las empresas infractoras y abrir el correspondiente procedimiento sancionador.
El Ayuntamiento de Palma actuará con la máxima contundencia para erradicar este tipo de prácticas ilegales, que constituyen una competencia desleal, un riesgo para los usuarios y la vulneración de la normativa vigente, y no se tolerará ninguna actividad de transporte de viajeros sin la debida autorización.
«El cumplimiento de la normativa es esencial para garantizar una movilidad segura para todos los residentes y visitantes de Palma”, ha reafirmado el alcalde, Jaime Martínez, subrayando que el Consistorio actuará “con toda la firmeza y determinación necesaria para impedir que esta actividad ilegal continúe desarrollándose en la ciudad».
Lo último en OkBaleares
-
El puerto de Palma aloja a los inmigrantes llegados en patera que esperan su traslado a la Península
-
La alcaldesa de Felanitx niega haber insultado a un policía local durante las fiestas de Portocolom
-
La Policía detiene a un trabajador de un hospital de Palma por acoso sexual a cinco compañeras
-
Detenido en Ibiza por embarcar en un ferry con más de dos toneladas de hachís ocultas en su camión
-
Arrestados los autores del apuñalamiento a un hombre durante las fiestas de Cala Pi
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil