Anticorrupción señala que las compras de mascarillas de Ábalos facilitaron a Aldama venderlas a Armengol
Añade a los tres acusados de la trama un nuevo delito: el de aprovechamiento de información privilegiada
El escrito de acusación de la Fiscalía Anticorrupción, con peticiones de penas de cárcel para Ábalos, Koldo y Aldama, pone de manifiesto que las compras de mascarillas que el Ministerio de Transportes, cuyo titular era José Luis Ábalos, hizo al comisionista Víctor de Aldama, abrió la puerta a que su empresa, Soluciones de Gestión, ampliara sus operaciones con las mascarillas a Baleares y Canarias.
Anticorrupción ha atribuido al ex ministro José Luis Ábalos, al ex asesor de éste, Koldo García, y al empresario y presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, un nuevo delito: el de aprovechamiento de información privilegiada. Ha dado este paso al apreciar que los dos primeros avisaron al empresario de la necesidad que tenía Transportes de adquirir mascarillas durante la pandemia, lo que permitió a éste «adelantarse» a sus competidores y presentar una oferta que finalmente fue elegida.
Así las cosas, el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, destaca que -«como estaba acordado»- el mismo 21 de marzo de 2020 que se publicó la orden ministerial para la adquisición de cuatro millones de mascarillas por parte de Puertos del Estado -que luego se amplió a ocho millones de mascarillas- resultó adjudicataria del contrato la empresa vinculada a De Aldama. Y consiguió así un negocio de 24,2 millones de euros.
Al hilo, recalca que dicha contratación con Transportes «facilitó» a De Aldama que Soluciones de Gestión «resultara después adjudicataria de diferentes contratos de suministro de material de protección sanitario de otras administraciones públicas», como Baleares o Canarias. O lo que es lo mismo, vendérselas a Francina Armengol y a Ángel Víctor Torres.
«Todas estas adjudicaciones públicas permitieron a Víctor de Aldama obtener los correspondientes beneficios generados como consecuencia de la comisión obtenida de Soluciones de Gestión, parte de los cuales hizo llegar en compensación a José Luis Ábalos y Koldo García», apunta Luzón.
Según la Fiscalía, el beneficio obtenido por Víctor de Aldama por los contratos adjudicados por Puertos del Estado y Adif a la referida empresa ascendió a 3.713.981 euros, la misma cantidad que reclama a los tres acusados en concepto de multa.
Así consta en el escrito de acusación que ha presentado este mismo miércoles el jefe de la Fiscalía Especializada, Alejandro Luzón, ante el Tribunal Supremo de cara al juicio que se celebrará contra el ex dirigente socialista por presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas que adjudicó el Ministerio de Transportes que dirigía durante la pandemia.
El Ministerio Público reclama 24 años de prisión para Ábalos, 19 años y medio para Koldo y 7 años para De Aldama. Al ex ministro y su ex asesor les atribuye presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, aprovechamiento de información privilegiada, tráfico de influencias y malversación. Al empresario le aplica la atenuante de confesión y le achaca solo los tres primeros delitos.
Lo último en Islas
-
Ni Madrid ni Barcelona: las 3 mejores discotecas del mundo están en esta isla de España
-
Anticorrupción señala que las compras de mascarillas de Ábalos facilitaron a Aldama venderlas a Armengol
-
La Policía Local de Palma rinde homenaje a 30 años de su pionera unidad contra la violencia de género
-
Muere a los 93 años Jaume Ferrer Marí, pionero en la difusión de la música clásica de Ibiza
-
El fenómeno okupa en Ibiza crece sin freno: un caso cada 48 horas
Últimas noticias
-
Franquismo: historia, características e impacto en España
-
Olvídate de los armarios: el truco de ikea que convierte una estantería normal en un vestidor digno de revista
-
Ni Alemania ni Austria: 6 pueblos de España que se convierten en cuentos de Navidad
-
España-República Checa en la Copa Davis: sin Alcaraz, pero con fe
-
El abuelo de Sánchez rindió honores a Franco en el Desfile de la Victoria en Valencia en 1939