El alcalde Hila reconoce deficiencias en la notificación de multas pero se niega a quitarlas
La Defensora de la Ciudadanía denuncia la indefensión de las personas a las que no se les comunican las sanciones
El edil de Movilidad, Francesc Dalmau, se niega a paralizar su cobro e insta a los palmesanos a no cometer infracciones
El alcalde Hila cose a multas a los palmesanos: más de 400.000 sanciones de tráfico en 2021
El Ayuntamiento de Palma reconoce deficiencias en la notificación de multas de tráfico y urbanísticas pero se niega a quitarlas, con el agravante de que al haber cumplido el plazo de pago voluntario para beneficiarse de la reducción del 50% del importe, los afectados no pueden acogerse al mismo y encima puede duplicarse o triplicarse la cantidad final a pagar.
Una situación que no es nueva pero que en estos momentos empieza ya a ser más que preocupante «por la indefensión de los ciudadanos» ante la administración municipal, tal y como expresó la Defensora de la Ciudadanía, Anna Moilanen, a los representantes de un gobierno municipal encabezado por el alcalde socialista José Hila, que es consciente de lo que está sucediendo, pero no toma cartas en el asunto y saca tajada de unas sanciones por las que tiene previsto ingresar 20 millones de euros este año.
La denuncia de Moilanen se produjo durante su intervención en la denominada Comisión de Sugerencias y Reclamaciones, donde reveló casos de denuncias a ciudadanos a los que se les habría falsificado la firma de la notificación y aun así el Consistorio no ha rectificado y procedido al cobro de la sanción. Una forma de proceder que no es de extrañar en un gobierno municipal que ha disparado la recaudación de multas imponiendo, sólo al tráfico rodado, 409.300 en 2021.
Ante esta situación de indefensión, ediles como el regidor no adscrito a ninguna formación y ex de Ciudadanos, Josep Lluís Bauzá, y Guillermo Sánchez (PP) instaron al concejal de Movilidad, el socialista Francesc Dalmau, a paralizar la tramitación de estas sanciones, ante la gravedad de la denuncia realizada por Moilanen y las consecuencias que podría acarrear.
Pero lejos de reconocer errores, el edil Dalmau zanjó el asunto culpando a los conductores de la imposición de las multas de tráfico e instando a los palmesanos a no cometer unas infracciones que, en el caso de las sanciones urbanísticas, su importe puede alcanzar varios miles de euros, por lo que la falta de notificación y el recargo consiguiente, puede dispararlo.
Moilanen no pudo precisar en su intervención el número de posibles afectados por estas irregularidades jurídicas en la obligatoria doble notificación, ya que, como apuntó, hay muchos ciudadanos que se enteran cuando el Ayuntamiento les ha hecho efectivo el cobro, otros pagan sin reclamar aunque sea con recargo, los menos, son los que van a las dependencias municipales a reclamar y, menos aún, los que denuncian en la Oficina del Defensor de la Ciudadanía en la Porta des Camp de Palma.
Lo último en Economía
-
Casi toda la planta hotelera de Playa de Palma estará abierta en Semana Santa con una ocupación del 80%
-
Baleares registra el mes de marzo con menos parados de la historia con 28.856 desempleados
-
Arranca la Campaña de la Renta 2024 con la presentación de declaraciones por internet
-
Patronal y sindicatos, más alejados que nunca para acordar el convenio de hostelería de Baleares
-
Nueva reunión de patronales y sindicatos para intentar desencallar el convenio de hostelería de Baleares
Últimas noticias
-
Una ganga: el outlet con Adidas a 20 euros y miles de descuentos en grandes marcas llega a Madrid
-
La trampa mortal del incendio de alcorcón: el techo cayó sobre los bomberos y se quedaron sin manguera
-
El búnker de Koldo en Polop donde se refugiaba Ábalos: 4.096 m² de parcela y vigilancia extrema
-
David López: «En el Mallorca he cumplido mi sueño»
-
Ante el día decisivo en el 54 Trofeo Princesa Sofía