Aragón
ARAGÓN

Vox alerta de la caída en picado de la natalidad en Aragón y propone declararla «región provida»

Zaragoza ya es ciudad por la vida desde 2023

En Teruel la cifra de nacimientos ha descendido un 10% en un año

Vox ha alertado de los «dramáticos» datos de natalidad de los últimos años de Aragón. Una tasa que desciende año a año, y que –en sólo una década– el número de nacimientos suponen un 25% menos. Ante este invierno demográfico, el líder de Vox en Aragón, Alejandro Nolasco, ha propuesto este lunes declarar a la comunidad autónoma «región por la vida».

Nolasco ha avanzado una batería de propuestas para impulsar la natalidad en Aragón que defenderá  este jueves próximo en las Cortes de Aragón, con el objetivo que también logren descender los abortos. Lo ha hecho desde Teruel, la ciudad aragonesa más afectada por la bajada de natalidad. En sólo un año el descenso de los nacimientos ha sido de un 10%.

Teruel: el drama de la natalidad

La provincia turolense es la tercera en la que más cae la natalidad hasta marzo, situándose sólo por detrás de Cuenca y Pontevedra. Según la Estimación mensual de nacimientos, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, este pasado marzo han nacido 211 bebés, es decir, 23 niños menos –una caída del 9,75%– frente a las 452 defunciones registradas. Es decir, Teruel tiene un saldo vegetativo de 241.

Ante esta provincia que se desangra, el resto no presentan datos más optimistas: Zaragoza ha registrado un 2,42% de nacimientos menos respecto a estas fechas el año anterior. Sólo Huesca experimentado un leve ascenso de un 1,03% más de nacimientos.

En términos más amplios, España también se desangra: nuestro país no supera los 30.000 bebés nacidos al mes, a lo que se añade la edad de las mujeres que tienen su primer hijo. En España, nacen más niños de mujeres mayores de 40 años que de menores de 25 años.

Aragón provida

Tal y como ha defendido Nolasco, el propósito es declarar a Aragón «región por la vida», «garantizando y defendiendo la vida como derecho fundamental inherente a todos los seres humanos, y entendiendo que la misma existe desde el momento de su concepción hasta su muerte natural».

El de Vox ha puesto como referencia el día 25 de marzo, Día Internacional de la Vida, proponiendo que se conmemore este día a nivel regional, desde la Consejería de Bienestar Social y Familia.

Nolasco ha adelantado que la iniciativa de Vox incluye elaborar un Plan Integral de Apoyo a la Mujer Embarazada, que «permita a las mujeres embarazadas obtener información detallada y veraz sobre el aborto en todos sus aspectos, y sean conscientes de las consecuencias físicas y psíquicas para la salud», por medio de un Servicio de Información y Asesoramiento permanente.

Del mismo modo, ha reclamado «líneas de ayudas para las familias basadas en el principio de prioridad nacional», así como «incorporar la perspectiva de familia en la elaboración de todas las normas que procedan del Gobierno de Aragón».

Ha añadido que es «preciso incentivar fiscalmente a las empresas que contraten a mujeres embarazadas o nuevas madres» y «recuperar la bonificación del 100% de la cotización empresarial por motivos de baja por embarazo».

Según ha recordado –basándose en los datos del Instituto Nacional de Estadística– los nacimientos en Aragón en un año «no han superado los 8.500». Es por ello, que ha instado a «medidas en favor de la conciliación de la vida personal y profesional de los padres», como «promover la gratuidad universal de la Educación Infantil de 0 a 3 años mediante el cheque escolar, para que las familias puedan decidir en qué escuela infantil quieren matricular a sus hijos», recordando que el pacto de Gobierno PP-VOX alcanzado en 2023 incluía «la creación de un Cheque Bebé».

Nolasco sostiene que con este tipo de iniciativas se defiende la vida «como un derecho fundamental inherente a todos los seres humanos, que existe desde la concepción hasta la muerte natural».

Hay que recordar que Zaragoza ya es ciudad por la vida desde 2023, gracias a la iniciativa que presentó la concejal de Vox, Eva Torres, y que apoyaron los del PP, enfocada a la mujer embarazada convirtiéndose en un referente provida en España. Algo que también consiguieron los de Vox en otros municipios, como en el Ayuntamiento de Madrid, tal y como defendió Carla Toscano hace un año.

Si se comparan en número de nacimientos en Aragón –unos 7.863 bebés– frente a los embarazos que fueron abortados –1.854 abortos–, significa una tasa de los 8,4% de los embarazos.

Para Vox eso se debe a una «cultura de la muerte» que va en contra de numerosos textos legislativos, como el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el artículo 2 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea o el artículo 15 de la Constitución Española. «Todos ellos manifiestan explícitamente el derecho a la vida», ha señalado.