Aragón
ARAGÓN

Pedro Fernández, el ex de Vox que dice romper con Abascal no es militante del partido desde febrero de 2024

Vox ha invitado a que deje su escaño como diputado nacional si no está convencido del proyecto político

Es madrileño, pero encabezó la lista al Congreso por Zaragoza, pese a las protestas de la militancia

Este lunes, el diputado nacional de Vox, Pedro Fernández, alentaba las habladurías sobre la «nueva línea política» que había presentado el partido este domingo. Según dejaba entender, el programa habría motivado su «desvinculación» con Vox de manera definitiva.

Sin embargo, el que fuera abogado de Vox en el juicio del procés junto con Ortega Smith, ya no pertenece a la formación desde febrero de 2024, como el mismo reconoció en redes sociales.

Fernández ha escrito en X que se «desvinculará» de Vox «para afrontar nuevos retos» tras la «finalización de esta legislatura», tras ser aprobada «la nueva línea política en la Asamblea General». «Hasta entonces, seguiré cumpliendo mi labor con disciplina, rigor y ética», ha añadido.

Reacciones en Vox

En Vox, niegan que la presentación del programa económico signifique «una nueva línea» con lo defendido hasta ahora por el partido. De hecho, el economista estadounidense Arthur Laffer ha avalado el programa económico presentado, defendiendo que España necesita «urgentemente una reforma fiscal y una reducción de impuestos».

El mensaje en X de Fernández ha sentado muy mal en Vox hasta el punto de que el portavoz nacional, José Antonio Fúster, ha preguntado a Fernández ante los medios de comunicación si «tiene la confianza para representar a los votantes de Vox», invitando al diputado a una honda reflexión sobre si debería seguir ocupando el escaño.

«¿Soy capaz de cumplir con la misión y la responsabilidad de defender a los votantes de Vox, con los que he pactado, con los que he firmado un contrato inextinguible?», ha expresado dirigiéndose a Fernández.

En el caso de que Pedro Fernández finalmente dejara su acta de diputado, ocuparía su lugar Carlos Falcón, quien sí contaba en el momento de las anteriores elecciones con los apoyos de la militancia de Vox en Aragón para representar a Zaragoza en el Congreso, ya que Fernández fue impuesto por Madrid para encabezar la lista.

Pedro Fernández en Aragón

El madrileño Pedro Fernández ha sido en varias ocasiones cabeza de lista por Zaragoza para el Congreso de los Diputados. Sin embargo, en febrero de 2024 se dio de baja de militancia argumentando «motivos profesionales», pese a ello no abandonó su escaño en el Parlamento español.

El propio Fernández explicó a OKDIARIO en su momento que lo hacía para que la política «no interfiriera en su vida como profesor universitario» y que seguiría trabajando con «lealtad» para el partido como persona «independiente».

Sin embargo, según han expresado fuentes del partido a OKDIARIO, lo hizo tras no salir elegido como miembro de Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y haber tenido una dura confrontación con el antiguo Comité Provincial de Zaragoza –que fue destituido por Madrid antes de que se terminara el mandato el pasado otoño–. «Se fue en febrero por no tener ya poder orgánico dentro del partido y estar más alejado de la cúpula», explican.

Además aseguran que «ya no tenía apoyos en Aragón para volver a encabezar ninguna lista». Según explican las mismas fuentes, Fernández «hizo mucho daño en Vox en la provincia de Zaragoza». «No era de aquí, sin embargo, lo impusieron desde Madrid porque era el abogado del juicio contra el procés», señalan.

«Al principio la militancia vimos positivo que una persona importante contra el independentismo nos representara, pero en las siguientes elecciones, desde Zaragoza apostábamos por un candidato de aquí. Fernández se volvió a imponer y en 2023 nos negamos a que siguiera encabezando la lista», nos indican miembros del anterior Comité Provincial de Vox.

Pese a ello, las listas volvieron de Madrid a Zaragoza con el nombre de Pedro Fernández como cabeza de lista, relegando a Carlos Falcón –el candidato que apoyaban las bases– al segundo puesto.

Fernández consciente de su impopularidad en Aragón y, sobre todo, en el Comité Provincial de Zaragoza, habría tratado de influir a través de Madrid para dinamitar la Ejecutiva.

A finales de este abril, el Comité Ejecutivo Nacional de Vox resolvió nombrar a Santiago Morón nuevo presidente, en sustitución de Julio Calvo –con quien se había enfrentado abiertamente Fernández por no incluirlo en las listas–. Sin embargo, tal y como ha podido saber OKDIARIO, Fernández tampoco gozaba ya de apoyo ni en el grupo municipal de Vox en Zaragoza ni en el de las Cortes de Aragón.

Pese a que ya no era militante de Vox, el madrileño seguía comportándose como si lo fuera incluso asistiendo a algunas sesiones parlamentarias de las Cortes de Zaragoza. Tras la conformación del nuevo Comité Ejecutivo Provincial, Fernández escribió un comentario en X, expresando su disposición con el partido: «A vuestra disposición, compañeros!! Lograremos situar a Zaragoza en el lugar que se merece».

Es más, según ha podido constatar OKDIARIO, Pedro Fernández mandó varios mensajes desafiantes a los miembros del anterior comité como «jaque mate», tras el anuncio del nombramiento del nuevo.

Los ex de Vox le dan su apoyo

Pese a que Pedro Fernández ya no es militante y que, cuando comunicó la baja, adelantó que en las próximas elecciones se retiraría de la política para volcarse de lleno en su «labor docente» su mensaje en redes ha dado que hablar entre las facciones críticas con Vox.

Antiguos ex dirigentes y ex miembros destacados de Vox le han mostrado su apoyo, como Iván Espinosa de los Monteros, Francisco José Contreras y Malena Nevado.