Inician las obras en La Romareda con la ilusión de que Zaragoza se ratifique como sede del Mundial 2030
El estadio está presupuestado en 151 millones de euros
El objetivo es que esté finalizado para finales de 2027 o principios de 2028
Las obras que harán de la nueva Romareda un estadio vanguardista han dado comienzo y que se cifra en 151 millones de euros. Este lunes, las tres instituciones que conforman la sociedad constituida para desarrollar el proyecto se han dado cita en su interior para atestiguar lo que ya es una realidad: las obras de demolición. Lo han hecho en la zona de Gol Sur, donde se acometerá su eliminación, además de la antigua Gerencia de Urbanismo y el edificio El Cubo.
Se trata del primer paso efectivo en la construcción del nuevo equipamiento, que cumple así con el primer hito del cronograma estipulado por los componentes de la sociedad (el Ayuntamiento, el Gobierno de Aragón y el Real Zaragoza) con el objetivo de que a finales de 2027 o principios de 2028, se pueda inaugurar.
Si bien, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha precisado que a él le gustaría hablar «no del final de La Romareda, sino del renacer». «Empezamos un derribo, pero el espíritu y la filosofía es que hacemos que La Romareda vaya a hacer más fuerte, más potente el futuro”, ha señalado, “el viejo estadio de La Romareda provoca emociones, recuerdos, sentimientos a la inmensa mayoría de los zaragozanos y los zaragocistas».
El presidente ha enfocado las obras señalando la apuesta en el futuro que supondrá para la ciudad como «motor económico», puesto que el estadio será también un potencial escenario para importantes citas culturales y deportivas al cumplir con las características requeridas para grandes eventos, como conciertos al máximo nivel.
El primero de los grandes objetivos es lograr ser ratificada como una de las once sedes españolas para el Mundial de 2030, para lo cual tendrá una capacidad de 43.110 espectadores. Una noticia que todavía no ha sido comunicada de forma oficial por la Real Federación Española de Fútbol, y que se espera que se haga en los próximos días.
Las obras en La Romareda
La Romareda es uno de los estadios españoles que no cumplía con los requisitos requeridos para ser sede del Mundial España, Portugal y Marruecos. Con la ilusión de formar parte del circuito español, desde el Ayuntamiento de Zaragoza, liderado por la popular Natalia Chueca, se impulsó la construcción integral de las instalaciones. De ahí que este lunes, las tareas iniciadas en la primera fase hayan recibido toda la atención de los medios de comunicación, en lo que la alcaldesa ha calificado de «día histórico».
¡Hoy comienza la primera de las fases de las #obras del Estadio de La Romareda!
⚠️Se realizará la demolición de los edificios del Cubo y de la antigua Gerencia de Urbanismo así como de la grada Sur del estadio.
⛔️ Corte y prohibición de estacionamiento en la calle Eduardo… pic.twitter.com/nAFrvF6Tuo
— Policía Zaragoza (@policiazaragoza) July 8, 2024
«Hace 67 años, el traslado desde el histórico recinto de Torrero a un nuevo gran estadio, uno de los mejores para la época, supuso un verdadero acicate para la capital aragonesa y para el club, que vio en La Romareda un vector de desarrollo», ha razonado.
Ahora, tras más de dos décadas de intentos de remodelación, «la nueva Romareda va a ser un estadio de última generación, de mayor dimensión, mucho más cómodo, que integrará la última tecnología, que tendrá un diseño espectacular y que podrá emplearse como sede para el Mundial de Fútbol, un punto que esperemos se concrete pronto», ha señalado el presidente Azcón, quien ha recordado que «se estima en 335 millones de euros el impacto económico que el Mundial tendría para Zaragoza, cuyo mercado de trabajo se vería reforzado por unos 4.200 empleos a tiempo completo».
Jorge Azcón ha matizado que «el beneficio económico de ser sede del Mundial 2030 no se quedaría tan sólo en Zaragoza, sino que se extendería a otros enclaves de nuestra comunidad autónoma, como Huesca».
Lo último en Aragón
-
Zaragoza, pionera nacional en impulsar el innovador método STEAM en la formación que piden las empresas
-
Esther Ciudad, fundadora del Foro Nacional de Cultura: «Es un espacio de libertad ante el sectarismo»
-
Azcón invertirá 10 millones de euros en la promoción del vino aragonés como herramienta «contra la despoblación»
-
Aragón luchará contra la tergiversación histórica del relato catalán con una recreación única en España
-
Vox exige a Marlaska más seguridad en Caspe ante la ola de robos: «Nunca se ha vivido algo así»
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo se niega en rotundo a hablar con Ana
-
Ni ‘El Caleño’ ni ‘El Tintero II’: éste es el chiringuito de Málaga en el que mejor se come según ‘National Geographic
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Va al restaurante de Chicote y dice ésto después de gastarse 144 euros: «Tampoco…»
-
Giro confirmado en la televisión: los 3 nuevos canales que llegan para cambiarlo todo