Aragón construirá más de 450 viviendas en pueblos turísticos «para trabajadores, médicos y profesores»
El proyecto 'Más Vivienda, Mejor Turismo' se enmarca en el 'Plan Aragón Más Vivienda'
Está dotado con 65 millones de euros para 38 municipios de Zaragoza, Huesca y Teruel
La apuesta en Aragón en materia de vivienda no tiene precedentes en la comunidad, incluyendo soluciones en las zonas rurales afectadas por un fuerte turismo. El plan ideado por el consejero de Vivienda, Fomento, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, aspira dar solución integral en Aragón al gran problema de la vivienda generalizado en España. Un problema en muchos casos agudizado, como decimos, por el fenómeno creciente de la turistificación en las zonas rurales.
A esto último es lo que viene a dar solución este ambicioso convenio con decenas de municipios, presentado este viernes por el Ejecutivo de Jorge Azcón, llamado Más vivienda, mejor turismo, enmarcado en el conocido como Plan Aragón Más Vivienda.
El objetivo que se quiere conseguir en estas zonas rurales es claro: evitar que los municipios mueran de éxito, puesto que la revitalización proveniente del turismo en muchas zonas aragonesas está ocasionado, por otro lado, un problema para los propios vecinos, puesto que la oferta de vivienda es limitada y los precios son cada vez más altos.
«El fin exclusivo de estos nuevos inmuebles será el de satisfacer las necesidades de vivienda de quienes optan por vivir y trabajar en esos municipios, bien en negocios vinculados al sector turístico o en la prestación de servicios públicos sanitarios o educativos. De esta forma, vamos a evitar que haya negocios sin empleados o pueblos sin médico o maestro porque el acceso a la vivienda en ellos sea inviable o inasumible», ha destacado el presidente Azcón durante su intervención.
Vivienda y turismo en Aragón
Hasta un total de 38 municipios han firmado los acuerdos que ha llegado con cada uno de ellos el Gobierno de Aragón. A la firma han asistido todos ellos, donde han estampado su firma junto a la del consejero Octavio López y a la del presidente Jorge Azcón. Un logro si se tiene en cuenta que con este impulso se dan pasos de gigantes para «cohesionar el territorio» de todo Aragón, «independientemente del color político», tal y como ha señalado el jefe del Ejecutivo autonómico.
Con ello se aspira a lograr que la «vivienda esté al alcance de todos los aragoneses», ha dicho el consejero. Al tiempo que ha advertido que este plan «está vivo y abierto», puesto que el concepto de la consejería es ir dando respuesta a las necesidades que vayan surgiendo. Como ya adelantamos, el plan de vivienda del Gobierno de Aragón es un proyecto que aspira a trascender varias legislaturas.
En este sentido, Azcón ha subrayado la importancia del «diálogo» entre todas las instituciones públicas de la comunidad, destacando el importante papel que tienen también las diputaciones provinciales de Zaragoza, Huesca y Teruel.
400 millones de inversión
La cifra económica que maneja el Ejecutivo es de récord en Aragón, si se tiene en cuenta tanto los fondos propios (209 millones), como los provenientes de Europa (107 millones), así como del plan estatal (84 millones).
En total la inversión en el Plan Aragón Más Vivienda alcanzará los 400 millones de euros (100 millones más de lo que se anunció inicialmente) en los próximos seis años. De los cuales, algo más de 65 millones van a ir destinados a poner en marcha 455 nuevos hogares en los pequeños municipios que se han adscrito al proyecto.
La pieza clave está en el protagonismo que a partir de ahora está teniendo la sociedad pública Vivienda Pública de Aragón, a través de la cual se gestionarán las nuevas viviendas que se vayan construyendo.
Las viviendas de estos municipios saldrán al mercado en régimen de alquiler asequible y para cuyo acceso tendrán prioridad los trabajadores vinculados al sector turístico y quienes presten un servicio público sanitario o educativo en esos municipios.
«No a intervenir la vivienda privada»
Una fórmula radicalmente distinta a la que propone el Gobierno de Pedro Sánchez de intervenir «el precio de los alquileres privados», ha criticado el consejero López, alertando que esto «desincentiva al propietario, provocando que retire su vivienda del mercado de alquiler, reduciendo la oferta y elevando aún más los precios, justo lo contrario de lo que necesitamos».
Al contrario, «Aragón opta por intervenir en el mercado con vivienda pública de alquiler asequible, lo que contribuirá a destensar los precios en esos municipios», ha añadido.
Lo último en Aragón
-
Azcón y su ‘milagro económico’ en Aragón: «Apostamos por la industria de los datos y la IA»
-
Mar Vaquero, vicepresidenta de Aragón: «El objetivo de The Wave es que el talento encuentre inversión»
-
The Wave: los gigantes tecnológicos más punteros en inteligencia artificial se reúnen en Aragón
-
Zaragoza se presenta en Shanghái como un «hub logístico, tecnológico y turístico del sur de Europa»
-
El Gobierno saca pecho del boom de vivienda pública en Huesca cuando el 75% de la inversión la hace Azcón
Últimas noticias
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)