ARAGÓN

La Aljafería (Zaragoza) acogerá este verano un festival único en el norte de España

El Festival Manlor de música y danza se celebra del 22 de junio al 11 de julio a precios muy populares

En España, sólo Sevilla y Granada ofrecen festivales en espacios tan singulares

Ver vídeo
Palacio de la Aljafería (Zaragoza).
Paula Ciordia

El Festival Manlor dará que hablar este verano entre los círculos más eruditos de España, por ser uno de los pocos eventos culturales celebrados en uno de los edificios monumentales más importantes del norte del país. El palacio de la Aljafería de Zaragoza ha sido el escenario elegido para dar vida al Festival Manlor.

Sólo en aquí podido nacer un proyecto tan singular como éste, que busca a través de la cultura hacer un homenaje a la torre más universal del género lírico: la torre Trovador del Palacio de la Aljafería, gracias a la obra romántica del gaditano Antonio García Gutiérrez quien, con sólo 23 años de edad, presentó en 1836, una pieza que inspiraría al mismísimo Verdi, y con la que arrancó al público una histórica ovación. Tal es así que años más tarde, como decimos, Giuseppe Verdi la llevó a la ópera en 1851, haciendo conocido a este palacio y a la torre en todo el mundo hasta nuestros días.

De ahí que el nombre del Festival Manlor, sea un acrónimo resultante de dos personajes que han trascendido la historia universal del teatro y de la música: Manrique y Leonor. Un aspecto que no han querido pasar por alto desde la organización para conceptuar este nuevo espacio musical y dancístico de verano durante los días 22 de junio hasta el 11 de julio a precios asequibles.

Los objetivos son varios. Por un lado, «abrir el palacio de la Aljafería por las noches para que la ciudadanía pueda disfrutar de los patios mágicos», señala su ideólogo Sergio Castillo, el jefe del Servio Gestor de las Cortes de Aragón, a OKDIARIO. Por otro lado, «disfrutar de artistas que no se escuchan en otros lugares de la ciudad», señala. «Escuchar a estos artistas en un palacio del S. IX es algo único, donde el público se va a dejar llevar y donde esta música va a darle sentido al lugar», añade.

Los referentes culturales del Festival Manlor son las Noches en los Jardines del Real Alcázar, Sevilla, que este año cumple su vigésima quinta edición; y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que lleva más de medio siglo de esplendor.

En este contexto, el Festival Manlor emerge con una oferta única en el norte de España, «que aporta su propio sello distintivo de música y danza, celebrándose en el monumento más visitado de Aragón, si exceptuamos la Basílica del Pilar», señala Marta Fernández, la presidenta de las Cortes de Aragón.

Entre los artistas invitados, «se encuentra Capella de Ministrers, el mejor grupo de música medieval de España», señala Castillo. Además, el festival presenta el estreno mundial de Selva, un espectáculo de danza contemporánea, dirigida por tinerfeño Daniel Abreu, e interpretada por él mismo junto a Diego Pazo y Dácil González. En el serial, también habrá otro espectáculo de danza, que correrá a cargo del director Víctor Jiménez, con LaMov.

También actuará la joven cantante María José Llergo, quien en 2022 recibió el Goya a la Mejor Canción por Te espero en el mar, aparecida en la película Mediterráneo. Además, la lírica estará representada por los prestigiosos intérpretes vascos Miren Urbieta-Vega y Rubén Fernández Aguirre. Y el sello aragonés lo pondrá el grupo musical Katharsis Ensemble.

Cartel del Festival Manlor

Sábado 22 de junio. 10:30 pm. Música. Capella de Ministrers & Carles Magraner

Sábado 29 de junio. 10:00 pm. Música. María José Llergo

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de KEXP (@kexp)

Viernes 5 de julio. 9:30 pm. Lírica. Miren Urbieta-Vega & Rubén Fernández Aguirre

Sábado 6 de julio. 10:00 pm. Danza. LaMov

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Cuenta de LaMov (@lamovdanza)

Martes 9 de julio. 9:30 pm. Danza. Compañía Daniel Abreu

 

Voir cette publication sur Instagram

 

Une publication partagée par Daniel Abreu (@ciadanielabreu)

Jueves 11 de julio. 9:30 pm. Música. Katharsis Ensemble

Días, horario y entradas

Los conciertos y espectáculos tendrán lugar tanto en el Pórtico Norte, con un aforo para 150 personas, como en el patio de Armas, con cabida para 250 espectadores. Se celebrarán durante los días 22 y 29 de junio, y 5, 6, 9 y 11 de julio en horario de noche.

Además, las representaciones de los días 22 de junio y 9 de julio serán gratuitas hasta completar el aforo, para lo que el espectador deberá de reservar su entrada y podrá recogerla el mismo día del espectáculo.

El resto de los días, la entrada general será de 10 euros y la entrada reducida tendrá un precio de 5 euros para menores de 18 años, titulares de carné joven, mayores de 65 años, carné de familia numerosa, demandantes de empleo y personas con discapacidad igual o superior al 33%.

Lo último en España

Últimas noticias